Metlaltoyuca
Metlaltoyuca es una localidad mexicana situada en el estado de Puebla, cabecera del municipio de Francisco Z. Mena.[4]
| Metlaltoyuca | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|   Metlaltoyuca Localización de Metlaltoyuca en México | ||
|   Metlaltoyuca Localización de Metlaltoyuca en Puebla | ||
| Mapa interactivo | ||
| Coordenadas | 20°44′08″N 97°51′07″O | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |  México | |
| • Estado |  Puebla | |
| • Municipio | Francisco Z. Mena | |
| Altitud | ||
| • Media | 326 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 4324 hab.[1] | |
| Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
| Código INEGI | 210640001[2][3] | |
Geografía
    
La localidad de Metlaltoyuca se ubica en el oeste del municipio de Francisco Z. Mena, sobre una meseta, a orillas de la sierra.[5]
Se encuentra a una altura media de 326 m s. n. m.[6] y cubre un área aproximada de 2.47 km².[7]
Clima
    
El clima predominante en Metlaltoyuca es el cálido húmedo con abundantes lluvias en verano.[5] Tiene una temperatura media anual de 23.5 °C y una precipitación media anual de 1670.6 mm.[8]
|  Parámetros climáticos promedio de Metlaltoyuca, Francisco Z. Mena  | |||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual | 
| Temp. máx. abs. (°C) | 35.0 | 35.0 | 40.0 | 42.5 | 42.0 | 39.0 | 36.5 | 37.0 | 36.0 | 36.0 | 35.0 | 37.0 | 42.5 | 
| Temp. máx. media (°C) | 22.3 | 24.5 | 27.4 | 30.6 | 32.9 | 33.2 | 31.7 | 32.0 | 30.9 | 29.3 | 26.8 | 24.0 | 28.8 | 
| Temp. media (°C) | 17.3 | 19.2 | 21.8 | 24.8 | 27.1 | 27.6 | 26.6 | 26.7 | 26.0 | 24.4 | 21.7 | 19.0 | 23.5 | 
| Temp. mín. media (°C) | 12.3 | 13.8 | 16.3 | 18.9 | 21.4 | 22.0 | 21.5 | 21.4 | 21.1 | 19.4 | 16.5 | 14.0 | 18.2 | 
| Temp. mín. abs. (°C) | 1.0 | 4.0 | 1.0 | 8.5 | 14.0 | 16.5 | 15.5 | 15.0 | 16.0 | 11.0 | 2.0 | -1.5 | -1.5 | 
| Precipitación total (mm) | 69.2 | 59.5 | 47.6 | 75.8 | 67.5 | 167.0 | 315.9 | 223.2 | 296.6 | 189.1 | 97.8 | 61.4 | 1670.6 | 
| Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 8.4 | 8.4 | 7.6 | 5.9 | 5.9 | 9.2 | 12.7 | 13.1 | 13.9 | 8.7 | 7.4 | 8.5 | 109.7 | 
| Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. | |||||||||||||
Demografía
    
De acuerdo con el censo realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Metlaltoyuca había un total de 4324 habitantes, de los que 2276 eran mujeres y 2048, hombres.[7][9]
En 2020 había un total de 1655 viviendas, de las que 1304 se encontraban habitadas.[9]
El grado promedio de escolaridad es de 8.98 años.[9]
Evolución demográfica
    
En el censo de 2010, Metlaltoyuca registró 3934 habitantes, lo que corresponde a un crecimiento poblacional del 0.97 % anual, respecto a la población de 2020.[7]
| Gráfica de evolución demográfica de Metlaltoyuca entre 1900 y 2020 | 
|  | 
Referencias
    
- «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 8 de marzo de 2023.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Francisco Z Mena – Gobierno Municipal Francisco Z Mena». Consultado el 8 de marzo de 2023.
- «Compendio de información geográfica municipal 2010. Francisco Z. Mena, Puebla» (PDF). INEGI. Consultado el 8 de marzo de 2023.
- «Metlaltoyuca». Mapcarta. Consultado el 8 de marzo de 2023.
- «Metlaltoyuca (Francisco Z. Mena, Puebla, Mexico)». www.citypopulation.de (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2023.
- «Normales climatológicas 1951-2010. Estado de Puebla, estación: 00021212 Metlaltoyuca». smn.conagua.gob.mx. Servicio Meteorológico Nacional. Consultado el 8 de marzo de 2023.
- INEGI (1 de enero de 2016). «México en cifras». www.inegi.org.mx. Consultado el 8 de marzo de 2023.
- «Archivo histórico de localidades geoestadísticas» (PDF). INEGI. p. 4. Consultado el 8 de marzo de 2023.
