Mercedes-Benz C112

El Mercedes-Benz C112 es un prototipo de automóvil superdeportivo desarrollado por Mercedes-Benz, que se presentó en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 1991 como un vehículo de producción. Es un cupé biplaza con puertas de ala de gaviota.

Mercedes-Benz C112


Datos generales
Fabricante Carrozzeria Coggiola (carrocería)
Mercedes-Benz (chasis e interior)[1]
Diseñador Equipo de diseño avanzado de Mercedes-Benz dirigido por Bruno Sacco[2]
Período 1991
Configuración
Tipo Prototipo de superdeportivo
Carrocerías Cupé 2 puertas
Dimensiones
Longitud 4616 mm
Anchura 1976 mm
Altura 1200 mm
Distancia entre ejes 2700,02 mm
Peso 1569 kg[1]
Otros modelos
Relacionado Mercedes-Benz C11[1]
Isdera Commendatore 112i
Predecesor Mercedes-Benz C111
Parte posterior del C112.

Equipamiento

El Mercedes-Benz C112 está equipado con bolsa de aire, un elemento de seguridad pasiva que aún no era muy común a principios de los años 90.

El auto cuenta con el Active Body Control, que fue diseñado para controlar la estabilidad del vehículo a través de una combinación de resortes activos y sistema hidráulico en cada rueda, además de sensores que monitorean los movimientos del vehículo. La computadora del vehículo evalúa la información de los sensores y ajusta la suspensión en consecuencia.

En su época, el C112 también contaba con las actualizaciones más recientes en frenos antibloqueo (ABS) y sistema de control antideslizante (ASR), que dividen la presión de frenado entre las ruedas delanteras y las traseras.

Mecánica y prestaciones

Erigido en la tradición del vehículo experimental C111, el C112 tiene un motor V12 de 5987 centímetros cúbicos (6 litros), 48 válvulas y 402 HP (408 CV; 300 kW) que le permite alcanzar unos 310 km/h de velocidad máxima[3] y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 s. La caja de cambios es manual de 6 marchas.

Producción

A pesar de que Mercedes-Benz tenía la intención de fabricar este modelo, finalmente la marca decidió no producir el vehículo incluso tras recibir 700 pedidos.[3] Esta decisión probablemente se debiese a la dificultad y los costes de trasladar en aquella época toda la avanzada tecnología del C112 a un automóvil de producción.[3]

Referencias

  1. Orlove, Raphael (31 de agosto de 2016). «When Mercedes Almost Built the World's Greatest Gullwing Supercar But Decided Not to Bother». Jalopnik.
  2. Ludvigsen, Karl (agosto de 2006). «Mercedes-Benz C112». Hemmings.
  3. Mercedes-Benz C112: de Le Mans a la calle. Soymotor.com.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.