Mengíbar
Mengíbar es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, situado a 21 km de la capital provincial, Jaén, y a 323 km de la ciudad de Madrid. Cuenta con 9965 habitantes, según el padrón del INE realizado en 2022, y tiene una extensión de 62,34 km². Pertenece al Área metropolitana de Jaén.
| Mengíbar | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
![]() Vista de Mengíbar, junto al río Guadalquivir | ||||
![]() Mengíbar | ||||
![]() Mengíbar | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Metropolitana | |||
| • Partido judicial | Jaén[1] | |||
| Ubicación | 37°58′06″N 3°48′32″O | |||
| • Altitud | 315 m | |||
| Superficie | 62,34 km² | |||
| Población | 10 041 hab. (2023) | |||
| • Densidad | 159,06 hab./km² | |||
| Gentilicio |
mengibareño, -ña o mengibeño, -ña | |||
| Código postal | 23620 | |||
| Alcalde (2023) | Juan Bravo Sosa (PSOE) | |||
| Sitio web | www.aytomengibar.com | |||
Situación geográfica
Mengíbar es un municipio con una situación geográfica en el enclave entre Jaén, Linares y Bailén, la ciudad ha experimentado un crecimiento importante a finales del siglo XX y principios del XXI, tanto demográfica como económicamente. Algunas empresas pequeñas y tiendas han estado afincadas en su término, como ya hicieron civilizaciones anteriores ─iberas y romanas─ ocupando también estas tierras.
Climatología
Según los datos de la estación agroclimática del Centro IFAPA de la Junta de Andalucía, situado a 3,5 km del centro urbano de la localidad, presenta un clima mediterráneo sub-continental suave. Algunas de las características son (Período 2009-2018):
- Temperatura máxima media anual: 25,2 °C.
- Temperatura media anual: 17,5 °C.
- Temperatura mínima media anual: 10,2 °C.
- Precipitación media anual: 452,1mm.
Hay una gran oscilación térmica tanto diaria, como anual, pues se pasa de 7,7 °C de media en enero a 29,3 °C (una de las más altas de España) de media en julio. Las precipitaciones están desigualmente repartidas, habiendo un período de sequía entre mayo y octubre. La humedad relativa anual es del 60%, debido a su posición en el Valle del Guadalquivir. El número de días de heladas al año es de 18, y el de lluvias, es de 69.
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 10 041 habitantes (INE 2023).
| Gráfica de evolución demográfica de Mengíbar[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Menjivar: 1842.[3] |
Patrimonio
- Torre de Mengíbar.
- Arco miliario de Jano Augusto, que marcaba el límite entre las provincias romanas Bética y Cartaginense.
- Casa de la Inquisición.
- Central hidroeléctrica: obra de Antonio Palacios, representa, junto a las numerosas construcciones realizadas para el Metro de Madrid, una de las escasas muestras de arquitectura industrial del arquitecto gallego. La instalación fue inaugurada por Alfonso XIII.
- Iglesia de San Pedro Apóstol.
- Iliturgi.
- Palacio de Mengíbar.
Actividades y asociaciones culturales
- Asociación Cultural Getsemaní Teatro.
- Cabalgata de Reyes Magos.
- Cortejo fúnebre de Isabel la Católica.
- Agrupación musical Iliturgi.
Organización político-administrativa
Elecciones municipales
| 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
| PSOE | 4 | 7 | 3 | 6 | 7 | 8 | 7 | 6 | 7 | 8 | 8 | 7 |
| AP/PP | - | 6 | 1 | 1 | 6 | 5 | 4 | 3 | 4 | 5 | 3 | 6 |
| VOX | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 | 0 |
| PCE/IU | 1 | 0 | 1 | - | 0 | - | 1 | 1 | 0 | - | - | - |
| C's | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 | - |
| CIM | - | - | 8 | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - |
| PA | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | - | - | - |
| UDM | - | - | - | - | - | - | - | 3 | 2 | - | - | - |
| UCD | 7 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
| AI/PIM | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 2 | - |
| II/ASM/DS | 0 | - | 0 | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - |
| En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
| Fuente:Datos de las elecciones municipales desde 1979 | ||||||||||||
Alcaldía
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | Antonio Barahona Vallecillos | |
| 1983-1987 | Antonio de La Torre Moya | |
| 1987-1991 | Antonio Barahona Vallecillos | CIM |
| 1991-1995 | Antonio Barahona Vallecillos | CIM |
| 1995-1999 | Gil Beltrán Ceacero | |
| 1999-2003 | Gil Beltrán Ceacero | |
| 2003-2007 | Gil Beltrán Ceacero | |
| 2007-2011 | Gil Beltrán Ceacero
2008: Miguel Ángel Martínez Bellón |
|
| 2011-2015 | Gil Beltrán Ceacero | |
| 2015-2019 | Juan Bravo Sosa | |
| 2019-2023 | Juan Bravo Sosa | |
| 2023-act. | Juan Bravo Sosa |
Economía
Evolución de la deuda viva municipal
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
| Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Mengíbar entre 2008 y 2021 |
![]() |
|
Deuda viva del Ayuntamiento de Mengíbar en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.[4] |
Referencias
- «Ministerio de Justicia.Municipios del partido judicial de Jaén». Consultado el 11 de agosto de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de enero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de enero de 2024.
- Deuda Viva de las Entidades Locales
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mengíbar.- Ayuntamiento de Mengíbar
.svg.png.webp)
.svg.png.webp)
.jpg.webp)



