Melacacidina
La melacacidina es un compuesto químico relacionado con las leucoantocianidinas. Se puede encontrar en Acacia crassicarpa.[2]
| Melacacidin | ||
|---|---|---|
![]()  | ||
| Nombre IUPAC | ||
| (2R,3R,4R)-2-(3,4-dihydroxyphenyl)-3,4-dihydro-2H-chromene-3,4,7,8-tetrol | ||
| General | ||
| Fórmula estructural | 
![]()  | |
| Fórmula molecular | ? | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 38081-16-2[1] | |
| ChemSpider | 148659 | |
| PubChem | 169996 | |
| 
 C1=CC(=C(C=C1C2C(C(C3=C(O2)C(=C(C=C3)O)O)O)O)O)O 
 | ||
| Propiedades físicas | ||
| Masa molar | 306,26 g/mol | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.  | ||
La melacacidina puede provocar alergia de contacto a la acacia negra (Acacia melanoxylon).[3]
Referencias
    
- Número CAS
 - Bioactive phenolic substances in important tree species. Part 3: Knots and stemwood of Acacia crassicarpa and A. mangium, Suvi P. Pietarinen, Stefan M. Willför, Rainer E. Sjöholm, Bjarne R. Holmbom, 2005
 - «Contact allergy to Australian blackwood (Acacia melanoxylon R.Br.): isolation and identification of new hydroxyflavan sensitizers B. M. Hausen, G. Bruhn, D. A. Tilsley, 2006». Archivado desde el original el 5 de enero de 2013. Consultado el 7 de abril de 2014.
 
Enlaces externos
    
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Melacacidin» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
