Seriola dumerili
El pez de limón, pez limón, seriola, lirio, medregal coronado, coronado de ley, lecha o lechola (Seriola dumerili) es una especie de pez perciforme de la familia Carangidae.[1] No se reconocen subespecies.[1]
| Pez de limón | ||
|---|---|---|
| %252C_Madeira%252C_Portugal%252C_2019-05-31%252C_DD_31.jpg.webp) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Orden: | Perciformes | |
| Familia: | Carangidae | |
| Género: | Seriola | |
| Especie: | S. dumerili Risso, 1810 | |
| Sinonimia | ||
| 
 | ||
Descripción
    

Tiene el cuerpo aplanado lateralmente y alargado.[2] Los ojos son pequeños y el hocico redondeado y largo, con la mandíbula inferior un poco prominente y la boca ancha.[2] Su coloración es azulada por el dorso y blanca plateada en la zona ventral.[3] Algunos ejemplares pueden presentar una línea difusa de color amarillo a lo largo de los flancos.[4] La línea lateral se encuentra levemente arqueada en su parte anterior, no muestra placas óseas y presenta de 150 a 180 escamas de pequeño tamaño a lo largo de la misma.[5] Tiene dos aletas dorsales y la aleta anal se encuentra precedida de dos espinas.[5]
Los alevines tienen líneas transversales de color oscuro sobre un fondo amarillento.[2]
Alcanza una longitud máxima de 160 cm y un peso de 60 kg.[6]
Distribución y hábitat
    
Su distribución es circunglobal, encontrándose en el océano Índico, en el Pacífico occidental y en el Atlántico, de Nueva Escocia (Canadá) a Brasil, y desde las islas británicas hasta Marruecos, así como en el mar Mediterráneo.[3] Es propio de aguas subtropicales, principalmente asociado a los arrecifes.[3] Los ejemplares jóvenes se encuentran ocasionalmente bajo el sombrero de escifomedusas.[7]
Comportamiento
    
Es de hábitos pelágicos o epibentónicos.[5] Puede nadar en solitario o también formar grupos.[5]
Reproducción
    
Los machos alcanzan la madurez sexual a los cuatro años y las hembras a los cinco.[4] El periodo del desove tiene lugar en primavera y verano, dependiendo de la zona de distribución.[2]
Alimentación
    
Su alimentación se compone principalmente de crustáceos, calamares y alevines.[2]
Referencias
    
- «Seriola dumerili (TSN 168689)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- Terofal, F. y Militz, C. (2005). Peces de Mar. Barcelona, España: Editorial Blume. p. 290. ISBN 84-8076-268-3.
- "Seriola dumerili". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en noviembre de 2011. N.p.: FishBase, 2011.
- A. B. Armenta Ramírez (2007). Modelo Insumo-Producto (Integración de la Matriz Insumo-Producto). Villahermosa, Tabasco, México: Univ. J. Autónoma de Tabasco. p. 532. ISBN 978-968-9024-29-3.
- Corbera, J., Sabatés, A. y García-Rubies, A. (1996). Peces de Mar de la Península Ibérica. Barcelona, España: Planeta. p. 314. ISBN 84-08-01799-3.
- F. Cervigón, R. Cipriani, W. Fischer, L. Garibaldi, M. Hendrickxx, A. J. Lemus, R. Márquez, J. M. Poutiers, G. Robaina y B. Rodríguez (1992). Guía de Campo de Las Especies Comerciales Marinas y de Aguas Salobres de la Costa Septentrional de Sur América. Roma, Italia: FAO. p. 602. ISBN 9789689024293.
- Riedl, R. (2011). Fauna y Flora del Mar Mediterráneo. Barcelona, España: Ediciones Omega. p. 904. ISBN 978-84-282-0767-6.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Seriola dumerili. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Seriola dumerili.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Seriola dumerili. Wikispecies tiene un artículo sobre Seriola dumerili.
