Medalla Lomonósov

La Medalla Lomonósov (en ruso: Большая золотая медаль имени М. В. Ломоносова), nombrada en honor del científico ruso y polímata Mijaíl Lomonósov.

Medalla Lomonósov

País Rusia
Unión Soviética
Conferido por Academia de Ciencias de Rusia
Great Russian Encyclopedia portal ID bol-shaia-zolotaia-medal-imeni-m-v-lomonosova-13a4cd
Nombrado por Mijaíl Lomonósov
Categoría para los galardonados con este premio
Fecha de inicio 1959
Sitio web oficial

Es un galardón otorgado cada año desde 1959 por mejoras en las ciencias naturales y humanidades primero por la Academia de Ciencias de la URSS y luego por la Academia de Ciencias de Rusia (ACR). Se dan dos medallas anualmente: una a un ruso y otra a un científico extranjero. Es la condecoración más alta de la Academia.

Receptores de la Medalla Lomonósov

1959

  • Piotr Kapitsa: acumuladamente, por trabajos en Física de baja temperaturas.

1962

1964

  • Sin-Itiro Tomonaga (miembro de la Academia japonesa de Ciencias, presidente del Concejo Científico de Japón): sustanciales contribuciones científicas al desarrollo de la Física.
  • Hideki Yukawa (miembro de la Academia japonesa de Ciencias, director del Instituto de Investigaciones Básicas de la Universidad de Kioto): por méritos en el desarrollo de la Física teórica.

1965

1967

  • Ígor Tamm: Teoría de partículas elementales y otros dominios de la Física teórica.
  • Cecil Frank Powell (profesor, miembro de la Royal Society de Gran Bretaña): Física de partículas elementales.

1968

1969

1970

1971

1972

  • Nikoloz Muskhelishvili: Matemática, mecánica.
  • Max Steenbeck (miembro pleno de la Academia de Ciencias de la República Democrática Alemana): Física de plasma, física aplicada.

1973

  • Aleksandr Vinográdov: Geoquímica.
  • Vladimír Zoubek (miembro pleno de la Academia checoeslova de Ciencias): Geología.

1974

  • Aleksandr Tsélikov (Alexander Tselikov): Metalurgia, tecnología de metales.
  • Angel Tonchev Balevski (miembro pleno de la Academia búlgara de Ciencias): Metalurgia, tecnología de metales.

1975

  • Mstislav Kéldysh: Matemática, mecánica, estudios espaciales.
  • Maurice Roy (miembro pleno de la Academie Francaise): Mecánica , aplicaciones.

1976

  • Semión Volfkóvich(en): Química, tecnología del fósforo, desarrollo de fundaciones científicas de quimicalización de la agricultura de la URSS.
  • Herman Klare (miembro de la Academia de Ciencias de la República Democrática Alemana): Química, tecnología de fibras artificiales.

1977

1978

1979

  • Aleksandr Oparin: Bioquímica.
  • Béla Szőkefalvi-Nagy (miembro pleno de la Academia Húngara de Ciencias): Matemática.

1980

  • Borýs Patón: Metalurgia, tecnología de metales.
  • Jaroslav Kožešník (miembro pleno de la Academia Checoeslovaca de Ciencias): Matemática aplicada, mecánica.

1981

1982

1983

1984

1985

  • Mijaíl Sadovski (Mikhail Sadovsky): Geología, geofísica.
  • Guillermo Haro (profesor, México): Astrofísica.

1986

  • Sviatoslav Fiódorov (en:Svyatoslav Fyodorov): Oftalmología, microcirugía ocular.
  • Josef Řiman (académico de la Academia Checoeslovaca de Ciencias): Bioquímica.

1987

1988

1989

1993

1994

1995

1996

1997

  • Borís Sokolov: Estudios de la biósfera temprana de la Tierra, descubrimiento del sistema geológico Wend, trabajos clásicos en corales fósiles.
  • Frank Press (profesor, EE. UU.): Física de la Tierra sólida.

1998

  • Aleksandr Solzhenitsyn: Literatura e historia rusa, idioma ruso.
  • Yosikazu Nakamura (profesor, Japón): Eslavística, popularización de la literatura y cultura rusa en Japón.

1999

  • Valentín Yanin (en:Valentin Yanin): Estudios arqueológicos de la Rusia medieval.
  • Michael Müller-Wille (profesor, Alemania): Estudio de las relaciones exteriores de la Rusia temprana medieval.

2000

2001

2002

2003

2004

  • Gury Marchuk (en:Gury Marchuk): Creación de nuevos modelos y métodos de solución de problemas de física nuclear de reactores, atmósfera, física oceánica.
  • Edward N. Lorenz (profesor, EE. UU.): Teoría de circulación general de la atmósfera, teoría de atractores caóticos de sistemas disipados.

2005

2006

  • Nikolái Laviórov (:ru:Лавёров, Николай Павлович): Geología, geofísica.
  • Rodney Charles Ewing (profesor, EE. UU.): Ciclo de combustible nuclear, manejo de residuos nucleares.

2007

  • Andréi Zaliznyak (en:Andrey Zaliznyak): Lingüística.
  • Simon Franklin (profesor, Gran Bretaña): Historia y cultura rusa.

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

  • Josef Gitelson

2019

2020

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.