Meana (Burgos)

Meana es un despoblado que forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, Castilla y León (España).[2]

Meana
Entidad subnacional
Meana ubicada en España
Meana
Meana
Localización de Meana en España
Meana ubicada en Provincia de Burgos
Meana
Meana
Localización de Meana en Burgos
Coordenadas 42°46′39″N 2°44′30″O
Entidad Despoblado
 País Bandera de España España
 Comunidad autónoma Castilla y León
 Provincia Burgos
 Comarca Ebro
 Municipio Condado de Treviño
Población (2018)  
 • Total 0 hab.
Código postal 09215[1]

Historia

Documentado desde 1025,[3] está situado entre las localidades de Zurbitu y Doroño.[4]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al municipio de Condado de Treviño, tenía contabilizada una población de nueve habitantes.[5] Aparece descrita en el undécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[5]

MEANA: ald. en la prov., aud. terr. y c. g. de Burgos (18 leg.), dióc. de Calahorra (14), part. jud. de Miranda de Ebro (4), y ayunt. de Treviño (1): sit. en una altura, donde reina con mas frecuencia el viento N.: goza de un clima sano y los constipados son las enfermedades dominantes. Tiene 3 casas; varias fuentes de buenas aguas en el térm.; una igl. parr. (San Miguel Arcanjel), y un cementerio inmediato á ella en un alto: sirven el culto de dicha igl. un cura párroco y un sacristan. Confina el térm. N. Alava, E. Doroño; S. Golernio, y O. un monte que lleva el mismo nombre del pueblo, y cria escelentes robles y yerbas de pasto. caminos: los que dirigen á Golernio, Arrieta, Doroño, Zurbitu y Zumelzu, todos en mediano estado. La correspondencia se recibe de Treviñpo. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, maiz, patatas, habas, garbanzos, lentejas y alubias; ganado vacuno, lanar, cabrío y mular; y caza de liebres, perdices, codornices y palomas. ind.: la agrícola. pobl. 3 vec., 9 alm.
(Madoz, 1848, p. 327)

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 09215.
  2. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 332. ISBN 8485479483.
  3. Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos de referencia. Consultado el 31 de octubre de 2018.
  4. Página de OpenStreetMap donde constan los datos de referencia. Consultado el 31 de octubre de 2018.]
  5. Madoz, 1848, p. 327.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.