Mazalvete
Mazalvete es una localidad española y también una entidad local menor[1][2][3] del municipio de Candilichera, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Campo de Gómara y del partido judicial de Soria.
Mazalvete | ||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y asentamiento | ||
![]() | ||
![]() ![]() Mazalvete | ||
![]() ![]() Mazalvete | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comarca de Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Candilichera | |
Ubicación | 41°42′36″N 2°15′43″O | |
• Altitud | 1025 m | |
Población | 22 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 42130 | |
Geografía
Esta pequeña población de la comarca de Campo de Gómara está ubicada en el centro de la provincia de Soria, al este de la capital y separada por la Sierra de Santa Ana.[4]
Territorio separado del término municipal al que pertenece y rodeado de los términos de Arancón al norte; Cabrejas del Campo al sur y al oeste; y Almenar al este.
Historia
En el padrón que mandó hacer el rey Alfonso X el Sabio con motivo de un conflicto entre los clérigos parroquiales de las iglesias de Soria y los de las aldeas diezmeras, ya aparece esta pequeña localidad con el nombre de "Mazaluet" y en el que figuraban 1 vecino, 3 atemplantes y 8 moradores.[5]
El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia de 8 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[6] En el documento original figura como Mazaluete, formando parte del Sexmo de Arciel
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja,[7] en el partido de Soria, que en el censo de 1842 contaba con 25 hogares y 96 vecinos.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizadas 25 casas.[8] Aparece descrito en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MAZALVETE: l. con ayunt. en la prov. y part. jud. de Soria (3 leg.), aud. terr. y c. g. de Burgos (25), dióc. de Osma (13): sit. en un llano y combatido principalmente por los vientos N. y O.; su clima es frio, y las enfermedades mas frecuentes, reumas y fluxiones á los ojos: tiene 25 casas, la consistorial que sirve de cárcel y escuela de instruccion primaria, frecuentada por 24 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro, sacristan y secretario de ayunt., dotado con 20 fan. de trigo y 100 rs. al año; una fuente de aguas gruesas, de que se surte el vecindario para beber y demas usos domésticos, una igl. parr. (La Asuncion de Ntra. Sra.), servida por un cura cuya plaza es de primer ascenso y de provision real y ordinaria. térm.: confina N. Tozalmoro; E. Peroniel y Almenar; S. Ojuel y Candilichera, y O. Cabrejas; dentro de él se encuentran varios manantiales y el desp. de Andaba: el terreno es arenoso, flojo y de mediana calidad. caminos: los de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes y el de carruage que conduce de Soria á Aragon. correo: se recibe y despacha en la adm. de Soria. prod.: trigo, centeno, cebada, avena, almortas, guisantes y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar, vacuno y mular. ind.: la agrícola y recria de ganados. comercio: esportacion del sobrante de frutos, algun ganado y lana, é importacion de los art. de consumo que faltan. pobl.: 25 vec., 96 alm. cap. imp.: 37,479 rs. 26 mrs. presupuesto municipal: 1,000 rs., se cubre por reparto entre los vec.(Madoz, 1848, p. 318)
Posteriormente[9] se integró en Candilichera.
Demografía
En el año 1981 contaba con 61 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 22 en 2020, 13 varones y 9 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Mazalvete entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[10] |
Fiestas
- Fiesta patronal de San Paulino de Nola: 22 de junio
- Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción: 15 de agosto
Véase también
Referencias
- Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas - Gobierno de España (ed.). «Datos del Registro de Entidades Locales». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013.
- Junta de Castilla-León (ed.). «Relación de Entidades Locales Menores». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 20 de julio de 2013.
- Ministerio de Administraciones Públicas de España Entidades de ámbito territorial inferior a municipio «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2004. Consultado el 14 de abril de 2009.
- Wikimapia
- «Ver página 38 v. del manuscrito original en la Biblioteca digital de la Real Academia de la Historia con el título: Padrón que mandó fazer el muy alto noble sennor don Alfonso ... rey de Castiella, e de León e de Galizia, a Diago Gil Daylón [Manuscrito] . Pleito entre los clérigos parroquiales de las iglesias de Soria y los de las aldeas diezmeras. Disposiciones del abad de Cabildo».
- Censo de Pecheros. INE tomo II
- Municipio Código INE -425061
- Madoz, 1848, p. 318.
- INE-Alteraciones de los municipios en los censos población desde 1842
- INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
- «Mazalvete - Enciclopedia del Románico ( Fundación Santa María La Real )».