Mayor Hilario Amarilla
Mayor Hilario Amarilla (también conocido como Cruce Mayor Amarilla o Cruce 65) es una pequeña localidad paraguaya del Departamento de Alto Paraguay ubicada en el kilómetro 65 de la ruta PY15 "Bioceánica", a unos 639 km de Asunción.[1][2]
Mayor Hilario Amarilla Cruce 65 | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 97 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 30 hab. | |
Gentilicio | Amarillense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
En la actualidad la localidad tiene unos 30 habitantes y forma parte del municipio de Carmelo Peralta, ubicado a unos 65 km de distancia.[3][4]
Otra carretera importante de la localidad es la ruta D095 (actualmente de tierra) que comienza en esta localidad y llega hasta Bahía Negra.[5]Aunque existen planes por parte del gobierno paraguayo para asfaltar esta ruta en los próximos años.[6][7][8][9]
Toponimia
Su nombre es en honor al mayor Hilario Amarilla (1841 - 1887) un militar paraguayo oriundo de Pilar, que combatió en la Guerra de la Triple Alianza (1864 - 1870) y se destacó como artillero, por lo que fue apodado como "el cohetero de la muerte".[10] Combatió en casi todas las batallas más importantes de la guerra: Corrales, Estero Bellaco, Yataytí Corá, Boquerón del Sauce, Curupaytí, Itá Ybaté y Piribebuy. En Itá Ybaté fue herido gravemente y perdió una pierna, pero increíblemente poco tiempo después se recuperó y combatió en la cruenta batalla de Piribebuy, con una sola pierna y montado a caballo dirigiendo a la artillería. Luego de la batalla fue hecho prisionero de guerra por el ejército brasileño. Posteriormente se desempeñó como escribano, juez, político y periodista en la ciudad de Asunción.[11]
Su otro nombre de Cruce 65 hace referencia a la distancia que hay entre la localidad y la ciudad de Carmelo Peralta.[12]
Referencias
- «Gobierno trabaja en soluciones temporales y definitivas para el Chaco». Consultado el 20 de enero de 2024.
- «Ruta Bioceánica en el Chaco, un antes y un después.». Consultado el 4 de abril de 2024.
- «Consorcio Vial Bioceánico investiga incendio en Carmelo Peralta». Consultado el 20 de enero de 2024.
- «Los beneficiarios de Tekoporã piden pago». Consultado el 20 de enero de 2024.
- «Mapa vial de Alto Paraguay MOPC». Consultado el 20 de enero de 2024.
- «Asfalto ya hasta Bahía Negra». Consultado el 4 de abril de 2024.
- «Varios inmuebles serán expropiados para asfaltado». Consultado el 4 de abril de 2024.
- «Municipalidad de Fuerte Olimpo invita a audiencias públicas en Alto Paraguay». Consultado el 4 de abril de 2024.
- «Mejoran 75 km de caminos entre Bahía Negra y Línea 28, en Alto Paraguay». Consultado el 4 de abril de 2024.
- «Historia del cohetero de la Triple Alianza». Consultado el 20 de enero de 2024.
- «Historia de la cultura paraguaya». Consultado el 20 de enero de 2024.
- «Obrero muere en incendio en el campamento de la ruta Bioceanica del kilometro 65». Consultado el 20 de enero de 2024.