Mary Beloff
Mary Beloff | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministerio Público Fiscal de la Nación, Fiscal General Titular de la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios Actualmente en el cargo | ||
Desde el 30 de noviembre de 2007 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
Buenos Aires, ![]() | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires | |
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Posgrado | Universidad de Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, Catedrática Universidad de Buenos Aires y Fiscal General | |
Tratamiento | Fiscal General y profesora Universitaria. | |
Empleador |
Ministerio Público Fiscal de la Nación | |
Obras notables | Se especializó en el estudio de las reformas.procesales penales en Latinoamérica y el desarrollo de la justicia juvenil y los Derechos Humanos | |
Biografía
Mary Beloff es una jurista argentina, Catedrática de Universidad y Fiscal General. Desde diciembre de 2007 se desempeña como Fiscal General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios de la Procuración General de la Nación de la República Argentina . Ha tenido a su cargo numerosas cuestiones de trascendencia pública.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó como abogada con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires.
Además obtuvo una Maestría en Leyes «LLM» en la Universidad de Harvard.
La jurista argentina pertenece a la primera generación que se formó con el nuevo plan de estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Participó en la Revista Lecciones y Ensayos y en la Revista de crítica jurídica No hay Derecho.
Es Doctora en Derecho summa cum laude (UBA) y Profesora Titular de Derecho Penal y Procesal Penal (UBA), además de Consejera Titular de esa misma casa de estudios.
Dirige el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Fundó y codirige la Revista Academia, editada por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho (UBA), publicada por primera vez en 2003. Esta revista jurídica es la primera publicada en español y portugués dedicada exclusivamente a temas de enseñanza del Derecho
Participó en los procesos de modernización y reforma de la justicia penal y de la justicia juvenil en gran parte de los países latinoamericanos.
Integra como experta independiente el Comité de Derechos del Niño
Publicaciones
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mary Beloff.
- Beloff, Mary (Compiladora), Derecho,infancia y familia.(Barcelona, Editorial Gedisa, Biblioteca Yale de Estudios Jurídicos,2000)
- Beloff, Mary c/ Guzmán Flujá, Vicente Carlos y Martín Atienza, María Luisa. Apuntes sobre el proceso de menores en El Salvador (San Salvador, Escuela de Capacitación Judicial, 2002.ISBN 99923-809-6-9 – págs. 318)
- Beloff, Mary, Los derechos del niño en el sistema interamericano.(Buenos Aires, Editores del Puerto, 2004)
- Beloff, Mary; y otro (Compiladora),Infancia, ley y democracia en América Latina. (Colombia, Editorial Temis, 2004)
- Beloff, Mary, La protección a la infancia como derecho público provincial. (Buenos Aires, Editorial Ad Hoc, 2008)
- Beloff Mary; y otros, Convención sobre los Derechos del Niño: comentada, anotada y acordada. (Buenos Aires, Editorial La Ley, 12)
- Beloff, Mary (Directora), Estudios sobre edad penal y derechos del niño. (Buenos Aires, Editorial Ad Hoc, 2013).
- Beloff, Mary, Protección a la niñez en América Latina. Fortalezas y debilidades. (Monterrey, Coordinación Editorial del Poder Judicial de Nuevo León, 2014) .
- Beloff, Mary, ¿Qué hacer con la justicia juvenil? (Buenos Aires, Editorial Ad Hoc, 2016) .
- Beloff, Mary (Directora), Nuevos problemas de la justicia juvenil. (Buenos Aires, Editorial Ad Hoc, 2017).
- Beloff, Mary, Derechos del Niño. Su protección especial en el sistema interamericano. Análisis sistemático de fallos fundamentales (Buenos Aires, Editorial Hammurabi, 2da. Edición, 2019).
Investigación
Ha dirigido múltiples de Proyectos de Investigación, en Argentina y a nivel internacional, entre los más recientes:
La justificación del proceso y la pena estatal en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Niñas invisibles: vulnerabilidades múltiples y protecciones cruzadas en la justicia juvenil (2020-2024).
¿Más Derecho o más derechos?: la primacía de la reforma institucional y del orden público provincial en la garantía de los derechos de los adolescentes infractores de la ley penal (2017-2019).
¿Prevenir o reprimir? Diferentes respuestas estatales al delito de los menores de dieciséis años en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (2011-2014).
La justicia penal frente a los delitos atribuidos a personas menores de dieciséis años de edad (2008-2010).
Referencias
Enlaces externos
Profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires