Marta Sánchez Martín
Marta Sánchez Martín (22 de mayo de 1956-Madrid, 8 de abril de 1985)[1] fue una filóloga y traductora española. Hija de los escritores Carmen Martín Gaite y Rafael Sánchez Ferlosio, se la considera una figura imprescindible en la obra de Martín Gaite, que aparece en diversas obras y es evocada en otras como personaje filial.[2][3][4] Su prematura muerte, causada por el sida, inspiró la novela breve Caperucita en Manhattan.[5]
Marta Sánchez Martín | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1956 | |
Fallecimiento |
8 de abril de 1985 (28 años) Madrid (España) | |
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Rafael Sánchez Ferlosio Carmen Martín Gaite | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora y filóloga | |
Empleador | ||
Biografía
Se crio en un ambiente familiar intelectual. Es nieta del escritor y político Rafael Sánchez Mazas, sobrina del cantautor Chicho Sánchez Ferlosio y prima del periodista Máximo Pradera.[6]
Su foto de bebé mientras su madre le da de comer en la cocina de su casa, fue una de las que ilustró un especial de ABC, titulado: Las tareas del hogar le dejan a Carmen Martín Gaite poco tiempo para escribir, publicado en 1958 tras ganar el Premio Nadal.[7][8]
Sánchez Martín recibió educación en casa a manos de instructores particulares y después estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid.[6] A los diecisiete años entró a trabajar como asistente en la editorial Nostromo, fundada en 1973 por Mauricio D'Ors, Juan Antonio Molina Foix y Diego Lara.[9][10][11] A lo largo de la década de los 80 tradujo para la Editorial Bruguera: Un recuerdo de Navidad de Truman Capote, Puck de la colina Pook de Rudyard Kipling y Filetes de lenguado de Gerald Durrell; y para la Editorial Anagrama, Mar de fondo de Patricia Highsmith.[12]
El 28 de diciembre de 1984, participó como tertuliana en el programa de debate de Televisión Española La clave, dirigido por Jose Luis Balbín, en un especial dedicado a la educación con el título Serás un hombre, hijo mío.[6]
Tras la separación de sus padres en 1970, vivió en la casa de su madre en la calle Doctor Esquerdo de Madrid.[1] Fue pareja de Carlos Castilla Plaza, hijo del psiquiatra Carlos Castilla del Pino, con quien consumía habitualmente distintas drogas. En 1985 fue diagnosticada de sida y tras una neumonía, falleció en el Hospital Universitario Puerta de Hierro.[13] Su pareja, Carlos Castilla Plaza, falleció poco tiempo después también a consecuencia del sida.[6] Ambas muertes suelen equipararse con la de otros hijos de la burguesía ilustrada e intelectualidad española que en los 80 fallecieron por sida o sobredosis de drogas como Aníbal Núñez, Eduardo Haro Ibars[14] o Antonio Valente, hijo de José Ángel Valente.[15][16]
Está enterrada junto a su madre y su tía Ana María Martín Gaite en el cementerio de El Boalo. En su lápida están inscritos unos versos del poeta Antonio Machado.[17]
Marta Sánchez Martín en la obra de Carmen Martín Gaite
La importancia de Sánchez Martín como figura, influencia y personaje en la obra de Martín Gaite, quedó acreditada de forma explícita en obras como Cuadernos de todo,[18] Agua pasada[19] o El cuento de nunca acabar,[20] y es reconocible en las novelas El cuarto de atrás,[21] Caperucita en Manhattan[22] o Nubosidad variable,[23] donde la comunicación materno-filial son temas recurrentes.[3][4] En las novelas Retahílas, Nubosidad variable y La reina de las nieves, se encuentran las siguientes dedicatorias:
Para Marta y sus amigos (Máximo, Elisabeth, Juan Carlos, Alicia, Pablo), siempre turnándose, al quite de mis horas muertas.[24]
Para el alma que ella dejó de guardia permanente, / como una lucecita encendida, / en mi casa, en mi mente, / y en el nombre por el que me llamaba.[23]
Para Hans Christian Andersen, sin cuya colaboración este libro nunca se habría escrito. Y en memoria de mi hija, por el entusiasmo con el que alentaba semejante colaboración.[25]
Referencias
- «Carmen Martín Gaite». archivomartingaite.com. Consultado el 26 de abril de 2023.
- «El gran amor de la escritora Carmen Martín Gaite | Onda Cero Radio». www.ondacero.es. 22 de octubre de 2021. Consultado el 25 de abril de 2023.
- Imprescindibles - La reina de las nieves. Carmen Martín Gaite - Documental en RTVE, 24 de abril de 2023, consultado el 26 de abril de 2023.
- ELICES, RAQUEL (1 de marzo de 2021). «Cómo Martín Gaite inspiró al feminismo | Imprescindibles». RTVE.es. Consultado el 26 de abril de 2023.
- Hermoso, Lara (25 de abril de 2019). «Para Carmiña, que nos enseñó a contar - Jot Down Cultural Magazine». Consultado el 25 de abril de 2023.
- Fernández, J. Benito (2017). El incógnito Rafael Sánchez Ferlosio: Apuntes para una biografía. Ardora Ediciones. ISBN 9788488020604.
- «BLANCO Y NEGRO MADRID 11-01-1958 página 31 - Archivo ABC». abc. 7 de agosto de 2019. Consultado el 26 de abril de 2023.
- Sevilla, Diario de (15 de agosto de 2021). «"Déjame respirar, duérmete"». Diario de Sevilla. Consultado el 26 de abril de 2023.
- Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Editorial Nostromo (1973-1976) [Semblanza] / José Teruel | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes». www.cervantesvirtual.com. Consultado el 25 de abril de 2023.
- Ponferrada, Diario de León | Noticias de León, Bierzo y (6 de diciembre de 2015). «Al hilo de los afectos». Diario de León | Noticias de León, Bierzo y Ponferrada. Consultado el 26 de abril de 2023.
- José Teruel (2019). «CARMEN MARTÍN GAITE COMO MEDIADORA EDITORIAL: EL COMPROMISO ARTÍSTICO». Consultado el 27 de abril de 2023.
- Martín Gaite, Carmen. Fotografía de Marta Sánchez Martín y Elisabeth Rhodes.. Consultado el 25 de abril de 2023.
- «Llega al Teatro del Barrio la obra “Carmiña” sobre la escritora Carmen Martín Gaite». Ameco Press. 21 de febrero de 2020. Consultado el 26 de abril de 2023.
- Fernández, J. Benito (15 de enero de 2022). «Qué sería hoy del maldito Aníbal Núñez». El País. Consultado el 25 de abril de 2023.
- «Martín Gaite y Valente: vidas hiladas». www.publico.es. Consultado el 25 de abril de 2023.
- Méndez, Germán Labrador. «Hijos del agobio y del dolor». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 27 de abril de 2023.
- «Fotogalería: el legado de la familia Martín Gaite». abc. 10 de enero de 2022. Consultado el 26 de abril de 2023.
- Martín Gaite, Carmen (2002). Maria Vittoria Calvi, ed. Cuadernos de todo. Plaza & Janés. ISBN 9788483069615.
- Martín Gaite, Carmen (2006). Agua pasada. Anagrama. ISBN 978-84-339-1368-5.
- Martín Gaite, Carmen (2009). El cuento de nunca acabar. Siruela. ISBN 978-84-9841-316-8.
- Martín Gaite, Carmen (2018). El cuarto de atrás. Cátedra. ISBN 978-84-376-3832-4.
- Martín Gaite, Carmen (2022). Caperucita en Manhattan. Siruela. ISBN 8478444068.
- Martín Gaite, Carmen (2006). Nubosidad variable. Anagrama. ISBN 978-84-339-7821-9.
- Martín Gaite, Carmen (2010). Retahílas. Siruela. ISBN 978-84-9841-738-8.
- Martín Gaite, Carmen (2002). La reina de las nieves. Anagrama. ISBN 84-339-1481-2.