Martín de Córdoba (m. 1620)

Martín de Córdoba (Córdoba, ? - Madrid, 12 de septiembre de 1620) fue un eclesiástico español que ocupó el cargo de comisario general de Cruzada.

Martín de Córdoba


Comisario general de Cruzada
1608-1619
Predecesor Felipe de Tassis y Acuña
Sucesor Diego de Guzmán y Haro

Información personal
Nacimiento Siglo XVIjuliano
Córdoba (España)
Fallecimiento 12 de septiembre de 1620
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense (Lic. en Derecho canónico)
Información profesional
Ocupación Eclesiástico
Miembro de Consejo de Castilla

Biografía

Estudió en la universidad de Alcalá, donde se licenció en derecho canónico.[1][2] En 1594, Felipe II ganó el pleito sobre el patronazgo real del priorato de Junquera de Ambiá, y nombró a Martín de Córdoba señor y prior de dicho sitio.[3] Miembro del consejo real del rey Felipe III.[4] El 22 de mayo de 1608 tomó posesión como comisario general de Cruzada. Sirvió en este cargo hasta el 8 de noviembre de 1619, fecha en la que subdelegó en Diego de Guzmán y Haro.[5] A su muerte, en 1620,[6][7] el priorato quedó anexionado a la diócesis de Valladolid.[3]

Se enterró en el convento de San Bernardino de Madrid, bajo la siguiente inscripción:[8]

Sepultura de don Martin de Cordoua Prior, y Senor de lunquera, hijo de Andres Ponce de Leon del Supremo Confejo de Eftado del Rey Don Felipe Segundo, fallecio ano de mil y feifcientos y veinte.

Referencias

  1. Universidad de Alcalá (1577). «Cursos en Cánones probados ante la Universidad de Alcalá por Martín de Córdoba, natural de Córdoba.». Portal de Archivos Españoles (PARES).
  2. Universidad de Alcalá (1588). «Certificación de estudios en la Universidad de Alcalá de Martín Córdoba». Portal de Archivos Españoles (PARES).
  3. Amado Rolán, Nieves (2008). «La colegiata de Santa María la Real de Xunqueira de Ambía». Cuadernos de estudios gallegos 55 (121): 139-172.
  4. Pérez de Lara, Alfonso (1672). Compendio de las tres gracias de la santa cruzada, subsidio, y escusado. Pedro Chevalier.
  5. de Garma y Durán, Francisco Xavier (1751). Theatro universal de España: descripcion eclesiastica y secular de todos sus reynos y provincias en general y particular. Tomo IV. Imprenta de Mauro Martí.
  6. Florez, Henrique (1799). Espana Sagrada. Theatro geographico-historico de la iglesia de Espana.. Tomo XXIII. en la oficina de la viuda é hijo de Marin.
  7. Alcocer y Martínez, Mariano (1930). Consejos Real de Castilla, de Cruzada, Supremo de Inquisición. Valladolid: Casa Social Católica.
  8. Quintana, Jerónimo de (1629). «Capítulo CV. Convento de S. Bernardino de Religiosos Franciscos descalços». A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antiguedad, nobleza y grandeza. Madrid: Imprenta del Reyno. pp. 422-424.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.