Marquesado de la Bastida
El título nobiliario de marqués de la Bastida fue otorgado por el rey Carlos IV de España el 17 de noviembre de 1791 a Antonio Montis y Álvarez, Rollero y Berroa.
| Marquesado de la Bastida | ||
|---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
| Primer titular | Antonio Montis y Álvarez | |
| Concesión |
Carlos IV de España 17 de noviembre de 1791 | |
| Linajes | Montis, Puchol | |
| Actual titular | José Luís Puchol de Celis | |
Marqueses de la Bastida
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Carlos IV | ||
| I | Antonio Montis y Álvarez | 1791- |
| II | Guillermo Ignacio Montis y Pont y Vich | -1829 |
| III | Antonio Montis y Boneo | 1829-1881 |
| IV | Guillermo Montis y Allendesalazar | 1881-1924 |
| V | María de la Concepción Montis y Moragues | 1924-1989 |
| VI | José Puchol Montis | 1989-1999 |
| VII | José Luis Puchol de Celis | actual titular |
El apellido ligado al título fue Montis hasta María de la Concepción Montis y Moragues, quien contrajo matrimonio con José Puchol i Miquel.
En la actualidad ostenta el título su nieto José Luís Puchol de Celis, VII marqués de la Bastida, por cesión de su padre José Puchol Montis.
Véase también: Unión de la Nobleza del Antiguo Reyno de Mallorca (UNARM)
Armas
Armas: una cruz de plata puesta sobre un monte de oro, sostenida por dos leones del mismo metal, y a lo superior del escudo, en el costado derecho, una estrella también de oro, en campo azul.[1]
Referencias
- Bover, Joaquín Maria (1830). Nobiliario Mallorquín.. Palma: Imprenta de Pedro Jose Gelabert. p. 389. Consultado el 7 de junio de 2018. «Armas: una cruz de plata puesta sobre un monte de oro, sostenida por dos leones del mismo metal, y a lo superior del escudo, en el costado derecho, una estrella también de oro, en campo azul. (Esdudo nº242)».
Bibliografía
- Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis (2013). Instituciones Nobiliarias del Reino de Mallorca. 358-359. Madrid: REVISTA HIDALGUIA, AÑO 2013, Nº 358-359. p. 23-24.
- Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
