Marquesado de Alhucemas
El marquesado de Alhucemas es un título nobiliario español creado el 5 de enero de 1911 por el rey Alfonso XIII de España, a favor de Manuel García Prieto, presidente del Consejo de Ministros, senador vitalicio y académico de Ciencias Morales y Políticas. A este título le otorgó el mismo rey la grandeza de España el 15 de diciembre de 1913.[1]
Marquesado de Alhucemas | ||
---|---|---|
![]() Escudo | ||
Primer titular | Manuel García Prieto | |
Concesión |
Alfonso XIII de España 5 de enero de 1911 Grandeza de España el 15 de diciembre de 1913 | |
Actual titular | Manuel Sainz de Vicuña y Melgarejo | |
Denominación
Su denominación hace referencia a las posesiones españolas de islas Alhucemas, que incluye el peñón de Alhucemas, y que se ubican frente a la ciudad de Alhucemas, a unos 150 km de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Marqueses de Alhucemas
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Alfonso XIII | ||
I | Manuel García Prieto | 1911-1938 |
II | Avelina García-Prieto y Montero-Ríos | 1952-1961 |
III | Manuel Sainz de Vicuña y García-Prieto | 1963-2014 |
IV | Manuel Sainz de Vicuña y Melgarejo | 2015-actual titular |
Historia de los marqueses de Alhucemas

El peñón de Alhucemas, la isla más grande de las tres que componen las islas Alhucemas
- Manuel García Prieto (1859-8 de marzo de 1938), I marqués de Alhucemas y presidente del Consejo de Ministros.[2]
- Casó, en marzo de 1890, con María Victoria Montero-Ríos y Villegas,[2] dama de la reina Victoria Eugenia de Battenberg.En 7 de octubre de 1952, le sucedió su hija:[1]
- Avelina García-Prieto y Montero-Ríos (1891-29 de diciembre de 1961), II marquesa de Alhucemas.[2]
- Casó, en 10 de diciembre de 1915, con el arquitecto, Manuel Sainz de Vicuña y Camino.[2] En 27 de septiembre de 1963, le sucedió su hijo:[1]
- Manuel Sainz de Vicuña y García-Prieto (19 de septiembre de 1916-29 de marzo de 2014), III marqués de Alhucemas[2] y arquitecto.[3]
- Manuel Sainz de Vicuña y Melgarejo (n. en 1946), IV marqués de Alhucemas.[1]
Referencias
- «Alhucemas, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 22 de marzo de 2024.
- Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. pp. 450-451. ISBN 978-84 939313-9-1.
- Gómez y González de la Buelga, Juan. «Manuel Sáinz de Vicuña y García Prieto». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 22 de marzo de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.