Mariano de Cossío

Mariano de Cossío y Martínez-Fortún (Valladolid, 1890-Valladolid, 1960) fue un pintor y profesor español.

Mariano de Cossío

Caricaturizado por Sancha en La Voz (1928)
Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1890
Valladolid (España)
Fallecimiento 5 de enero de 1960
Valladolid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y profesor
Miembro de Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife

Biografía

Nacido el 2 de agosto de 1890 en Valladolid,[1][2][nota 1] era hermano de José María de Cossío y de Francisco de Cossío.[3] En 1928 presentó en Madrid veintiún cuadros en una exposición en el Museo Moderno,[4] entre los cuales se encontraron Naturaleza muerta,[5] Ramas de membrillos, Membrillos, Ajedrez, Remolino, Libros, Vino, Huevos y Limones, Caballero joven con gabán gris y Gitano, además de dos retratos de niños.[4] Cultivó la pintura de naturaleza muerta.[5] De 1940 en adelante estuvo instalado en la isla canaria de Tenerife, donde ejerció la docencia.[3] Falleció en su ciudad natal[6][3] el 5 de enero de 1960.[3]

Notas

  1. Alguna fuente cita el 2 de agosto de 1892.[3]

Referencias

  1. Becerro Alonso, Sara (25 de febrero de 2020). «Personajes de Valladolid: Mariano de Cossío». El Norte de Castilla. Consultado el 29 de marzo de 2024.
  2. Mariano de Cossío. Exposición. tríptico. Instituto de Canarias. 1989.
  3. «Notas necrológicas. Don Mariano de Cossío y Martínez-Fortún». Estudios Canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios (5): 61-62. 1959-1960. ISSN 0423-4804.
  4. Alcántara, 1928, p. 9.
  5. Gil Fillol, 1928, p. 8.
  6. «[...]». ABC (Madrid): 42. 7 de enero de 1960. ISSN 1136-0143.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.