Marcelino Urquizo
Marcelino Urquizo fue un político peruano.
| Marcelino Urquizo | ||
|---|---|---|
|
| ||
Diputado de la República del Perú por Paruro, (Cusco) | ||
| 29 de diciembre de 1919-11 de octubre de 1924 | ||
|
| ||
Diputado constituyente de la República del Perú por Calca, (Cusco) | ||
| 24 de septiembre de 1919-27 de diciembre de 1919 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Siglo XIX | |
| Fallecimiento |
| |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Ciudadanía | Peruana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
En 1919, cuando el presidente Augusto B. Leguía dio inicio a su oncenio, fue elegido diputado por la provincia de Paruro para la Asamblea Nacional de ese año que tuvo por objeto emitir una nueva constitución, la Constitución de 1920.[1] Luego se mantuvo como diputado ordinario hasta 1924[2] durante el inicio del Oncenio de Leguía.
A inicios de los años 1920, Urquizo formó parte de una labor parlamentaria que apoyó a la Liga de Hacendados de las provincias cusqueñas en un pensamiento anti-indígena y en defensa de sus intereses.[3]
Referencias
- www4.congreso.gob.pe/dgp/constitucion/constituciones/Constitucion-1920.pdf
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1919-1924». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- Sala i Vila, Núria. Selva y Andes: Ayacucho 1780-1929, historia de una región en la encrucijada. p. 206.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.