Las locas del conventillo (María y la otra)
Las locas del conventillo (María y la otra) es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Fernando Ayala según el guion de Gius que se estrenó el 21 de septiembre de 1966 y que tuvo como protagonistas a Analía Gadé, Alberto de Mendoza, Vicente Parra y Concha Velasco. Se exhibió con los títulos alternativos de Las locas del conventillo y de María y la otra.
| Las locas del conventillo (María y la otra) | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | Máximo Berrondo (Asistente de Dirección) | |
| Producción | Héctor Olivera y Benito Perojo | |
| Guion | Gius | |
| Música | Astor Piazzolla | |
| Sonido | Juan Carlos Gutiérrez | |
| Maquillaje | Blanca Olavego | |
| Fotografía | Alberto Etchebehere y Oscar Melli | |
| Montaje | Atilio Rinaldi | |
| Escenografía | Mario Vanarelli | |
| Vestuario | Eduardo Bergara Leumann | |
| Protagonistas | 
Analía Gadé Alberto de Mendoza Vicente Parra Concha Velasco  | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | 
Argentina España  | |
| Año | 1966 | |
| Género | Comedia | |
| Duración | 105 minutos | |
| Clasificación | PM14 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Aries Cinematográfica Argentina y Producciones Benito Perojo | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity  | ||
Sinopsis
    
En la década de 1920, dos mujeres llegan de España a Buenos Aires: una se casa con un lechero y la otra se une a una banda de matones.
Reparto
    
- Analía Gadé …Lola
 - Alberto de Mendoza…Manuel
 - Vicente Parra…Manolo
 - Concha Velasco…María
 - Olinda Bozán
 - Mecha Ortiz
 - Irma Córdoba
 - Pepita Muñoz
 - Jorge Sobral
 - Paula Galés
 - Rosángela Balbo
 - Pancho Ibáñez
 - Antonio Provitilo
 - Raúl Ricutti
 - Cacho Espíndola
 - Calígula
 - Lalo Malcolm
 - Jesús Pampín
 - Rosángela Balbó
 - Eduardo Bergara Leumann como Juan Fernández
 
Comentarios
    
La Nación dijo:
”Alegre y divertida caricatura del Buenos Aires de hace 40 años….El libro de Gius ingenioso y chispeante ha sido desarrollado por F. Ayala con indudable eficacia, con excelente buen humor.”
La Prensa escribió:
”La película tiene todos los elementos atrayentes del sainete divertido y pintoresco.”
Manrupe y Portela escriben:
”Dentro de la línea comercial de Ayala, con elementos y producción hispano-argentinos y algunos buenos momentos cómicos”.
Referencias
    
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 332. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
 
Enlaces externos
    	
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.