María Teresa Bustos y Salamanca

María Teresa Bustos y Salamanca (1778 - 1816) fue una revolucionaria durante las Guerras de independencia hispanoamericanas a inicios del siglo XIX.

María Teresa Bustos y Salamanca
Información personal
Nacimiento 1778
Cinti, Virreinato del Perú
Fallecimiento 30 de octubre de 1818
Familia
Padres Lorenzo Bustos y Evarista Aldave Salamanca Foronda
Cónyuge Joaquín Lemoine
Hijos Fortunato, Indalecia, Hipólito, Calixta, Victoriano, Joaquín, Eulogio y Locadia

Biografía

Nació en Cinti, cerca de La Plata, sus padres fueron Lorenzo Bustos y Evarista Aldave Salamanca Foronda. Se casó el 3 de septiembre de 1798 con Joaquín Lemoine con quien tuvo una basta descendencia, incluyendo a Fortunato, Indalecia, Hipólito, Calixta, Victoriano, Joaquín, Jacinto, Eulogio y Locadia.[1]

Junto a su esposo se unió al movimiento revolucionario del 25 de mayo de 1809 en La Plata, ella donó sus joyas a esta causa, logrando derrocar al presidente de la Real Audiencia de Charcas, Ramón García de León y Pizarro. Cuando la revolución fue derrotada por un ejército al mando del general Vicente Nieto, ella fue arrestada y condenada a muerte. Conmutada su pena, se le incautaron todos sus bienes, que llegaban a la enorme cantidad de 60,000 pesos. Fue desterrada a Lagunillas en compañía de sus hijos y como parte del castigo debieron dirigirse a ese pueblo a pie.[2]

Cuando la revolución vuelve a triunfar, María Teresa regresa a la ciudad de La Plata vistiendo un uniforme militar, tras la derrota en la Batalla de Sipe Sipe en 1815 es arrestada nuevamente y enviada a la ciudad de Oruro. Permanece arrestada hasta 1818, cuando se la condena a ser fusilada. Varios soldados ingresaron a la celda que ella compartía con varios prisioneros y les fueron disparando uno a uno, María Teresa fue la única a la que se le perdonó la vida y fue liberada.

Meses después llegó a La Plata pero su salud estaba muy debilitada por el cautiverio, además el ver el fusilamiento de sus compañeros la aturdió mentalmente y perdió la razón. María Teresa Bustos y Salamanca murió el 30 de octubre de 1818 en La Plata, pobre y sumida en la locura. Sus hijos fueron criados por la caridad de los ciudadanos.[3]

Referencias

  1. Urquidi, José Macedonio (1918). Bolivianas ilustres; heroinas, escritoras, artistas: estudios biográficos y críticos. Escuela tipográfica salesiana. Consultado el 22 de febrero de 2024.
  2. Lemoine, Joaquín de (1912). Diamantes sud-americanos. L. Michaud. Consultado el 22 de febrero de 2024.
  3. Lemoine, Joaquín de (1885). Biografía del general Eliodoro Camacho. J. Peuser. Consultado el 22 de febrero de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.