María Magdalena (película de 1954)
María Magdalena es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Carlos Hugo Christensen sobre su propio guion escrito en colaboración Pedro Juan Vignale que se estrenó el 6 de abril de 1954 y que tuvo como protagonistas a Laura Hidalgo, Francisco Martínez Allende, Ricardo Castro Ríos y Homero Cárpena. Fue la última película de Christensen antes de partir para seguir filmando en Brasil.
| María Magdalena | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Carlos Hugo Christensen y Pedro Juan Vignale | |
| Música | George Andreani | |
| Fotografía | Alberto Etchebehere | |
| Montaje | José Serra | |
| Escenografía | Gori Muñoz | |
| Vestuario | Eduardo Lerchundi | |
| Protagonistas |
Laura Hidalgo Francisco Martínez Allende Ricardo Castro Ríos Homero Cárpena | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1954 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 90 minutos | |
| Clasificación | IM14 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Argentina Sono Film | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Una prostituta ayuda a un científico que para probar la eficacia de una vacuna se contagia deliberadamente.[1]
Reparto
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]
- Laura Hidalgo ... María Magdalena Da Silva
- Francisco Martínez Allende ... Prof. David Guimaraes
- Ricardo Castro Ríos ... Rómulo Buarque
- Homero Cárpena ... Cairo Bendo
- Luis Dávila …Juan
- José María Gutiérrez ... Lázaro Da Silva
- María Concepción César ... Juana
- Blanca Tapia ... Martha Da Silva
- Ricardo Galache ... Dr. Pedro Simón
- Carlos Bianquet
- Pascual Nacaratti ... Dr. Jacob
- Alejandro Maximino ... Padre Bautista
- Enrique Fava ... Andrés
- Alberto Barcel
- Pablo Moret…Extra
- Antonia Volpe
Comentarios
El Heraldo del Cinematografista dijo que el filme:
”…procura ser una réplica moderna del relato bíblico y lo es hasta cierto grado, en los hechos principales.”[1]
Por su parte Noticias Gráficas opinó en su crónica que:
”Tema tan ambicioso ha sido tratado de manera ingenua y sin sinceridad alguna.”[1]
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 355. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.