Manuel Rodríguez (película de 1920)
Manuel Rodríguez[1][2][3] es una película muda en blanco y negro chilena de 1920 dirigida por Arturo Mario.[1] Basada en la novela Durante la reconquista de Alberto Blest Gana,[1] narra las aventuras del prócer chileno Manuel Rodríguez por obtener la independencia de Chile durante el periodo de la Reconquista.
| Manuel Rodríguez | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Título | Manuel Rodríguez | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción |
Arturo Mario | |
| Guion |
Rafael Raveau María Padín | |
| Basada en | Durante la reconquista de Alberto Blest Gana | |
| Fotografía | Nicolas Aguilar M. | |
| Protagonistas |
María Padín Pedro Sienna Isidora Reyé Juan Pérez Berrocal Clara Pérez Nicanor de la Sotta | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
| |
| Año |
| |
| Género |
Cine biográfico Histórico | |
| Duración | 103 minutos | |
| Formato | 35 mm, mudo, b/n | |
| Compañías | ||
| Productora | Mario–Padín Films | |
| Ficha en IMDb | ||
Producción
Manuel Rodríguez se basa en la novela histórica Durante la reconquista de Alberto Blest Gana escrita en 1897.[1] Fue realizada por la productora Marío-Padín Films, que habían filmado en el país las películas Alma chilena (1917), La avenida de las acacias (1918) y Todo por la patria o El girón de la bandera (1918).[1][3]
Dirigida por el italiano Arturo Mario, quien también fue su productor, e interpretó uno de los papeles principales.[1] Manuel Rodríguez se estrenó el 18 de mayo de 1920 en el cine Alhambra de Valparaíso.[2][3] En Santiago fue estrenado en junio del mismo año.[2][3]
El papel del protagonista Manuel Rodríguez fue interpretado por Pedro Sienna, quien volvió a reencarnarlo en la célebre película El húsar de la muerte de 1925.[2]
En su realización se utilizaron 1900 metros de cinta.[3] El vestuario de los civiles fue confeccionado siguiendo el diseño del Álbum geográfico de Chile de Claudio Gay.[2][3] Los trajes militares y armamentos fueron hechos de los modelos facilitados por el Museo Histórico Militar.[3] En la realización de las escenas fueron reconstruidos algunas fachadas del Santiago de esa época, como la Catedral para la escena del fusilamiento del Capitán San Bruno.[3]
Elenco
.jpg.webp)
| Actor | Personaje |
|---|---|
| Pedro Sienna | Manuel Rodríguez |
| María Padín | Luisa Bustos |
| Isaura Gutiérrez | Trinidad Bustos |
| Isidora Reyé | Violante de Alarcón |
| Aurora Salas | Clarisa, madre de Trinidad |
| Clara Pérez | Marica, hija del tabernero Contreras |
| Nicanor de la Sotta | Abel Malsira |
| Arturo Mario | Capitán San Bruno |
| Héctor Dragoni | Hérmogenes Laramonte, coronel español |
| Enrique Canouet | Casimiro Marcó del Pont |
| Francisco Ferrer | Alejandro Malsira |
| O. Bertullo | |
| V. Espila | |
| O. Seguí | |
| Bettancourt | |
| Alf. Ansaldo | Oficial de la guardia de la princesa |
| Juan Pérez | El bandido Neira |
| Nicasio Rodríguez | El roto Contreras |
| N. González | Juan Argomedo |
Referencias
- cinechile.cl. «Manuel Rodríguez (1920)». Consultado el 21 de septiembre de 2020.
- Tomás Cornejo Cancino. «Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores». Consultado el 21 de septiembre de 2020.
- La Semana cinematográfica (27 de mayo de 1920). «Manuel Rodríguez: el próximo estreno». Consultado el 21 de septiembre de 2020.
Enlaces externos
- Manuel Rodríguez en Internet Movie Database (en inglés).
2.jpg.webp)