Maniotas

Los maniotas o maniatos (en griego: Μανιάτες) son los habitantes de la península de Mani, situada en el oeste de Laconia y el este de Mesenia, en el sur del Peloponeso, Grecia. Antiguamente también eran conocidos como mainotes y la península como Maina.

Maniotas

Kyriakoulis Mavromichalis, Revolucionario griego de origen maniota.
Otros nombres Μανιάτες
Ubicación Grecia

Los maniotas afirman ser los descendientes de los antiguos espartanos y a menudo han sido descritos como tales.[1][2] El terreno es montañoso e inaccesible (hasta hace poco sólo se podía acceder a muchos pueblos maniotas por mar), y se cree que el nombre regional "Mani" significaba originalmente "seco" o "estéril". El nombre "Maniot" es un derivado que significa "de Mani". A principios de la Edad Moderna, los maniotas tenían fama de guerreros feroces y orgullosamente independientes, que practicaban la piratería y las feroces luchas de sangre. En su mayoría, los maniotas vivían en aldeas fortificadas (y "casas-torre") donde defendieron sus tierras contra los ejércitos de Guillermo II Villehardouin y, más tarde, contra los del Imperio Otomano.

Referencias

  1. The Bureau: Or Repository of Literature, Politics, and Intelligence (en inglés). S.C. Carpenter. 1812. p. 36. «En esta obra, el autor, dando cuenta de la conquista hecha en Grecia por los rusos, y de la gallarda defensa hecha por los maniotas (los descendientes de los antiguos espartanos) contra los turcos, describe su espíritu invencible con la elocuencia de un Demóstenes o un Burke
  2. Harris, W. V.; Harris, William Vernon (2005). Rethinking the Mediterranean (en inglés). Oxford University Press. p. 282. ISBN 978-0-19-926545-9. «Sobre todo, los maniotas, de quienes se dice que son los verdaderos herederos de los espartanos y que "siempre han conservado su libertad" (Pococke, 1743, i. 178) sirven para ilustrar esta continuidad. Según Lord Sandwich (1799, 31), "[estos] descendientes de los antiguos lacedemonios... aún conservan su amor por la libertad en tan alto grado, que nunca se han degradado bajo el yugo del imperio turco".»
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.