Manihot obovata
Manihot obovata es una especie de planta fanerógama de la familia Euphorbiaceae.
Manihot obovata | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Crotonoideae | |
Género: | Manihot | |
Especie: |
M. obovata J.Jiménez Ram., 1990 | |
Clasificación y descripción de la especie
Arbusto de 1 a 3 m de alto, erecto, corteza glabra, roja y lustrosa; las hojas e inflorescencias surgen en el ápice de braquiblastos. Hojas caducifolias, con estípulas de 1 mm; pecíolos glabros; lámina peltada con el haz y el envés glabros. Inflorescencia, un racimo monoico de 2 a 2.4 cm de largo, pedicelos y pedúnculos glabros. Flor pistilada única, muy rara vez son dos, con un pedicelo de hasta 1 cm de largo; tépalos 5, de hasta 1 cm de largo, verde-amarillentos, oblanceolados; estambres, acomodados en 2 verticilos con 5 estambres cada uno, filamentos y anteras amarillos; fruto con pedicelo de 1 cm de largo, cápsula con 1 o 2 semillas, semilla negra hasta de 1.4 cm, con carúncula conspicua.[1][2][3]
Distribución de la especie
Se localiza en México, en la Depresión del Balsas, en el estado de Guerrero.[1]
Ambiente terrestre
Se desarrolla en vegetación de bosque tropical caducifolio, creciendo a altitudes de 660 a los 1350 m. s.n.m.[1]
Estado de conservación
No se encuentra bajo ninguna categoría de riesgo en las normas mexicanas e internacionales (Norma Oficial Mexicana 059).[4]
Taxonomía
Manihot obovata fue descrita por Jaime Jiménez Ramírez y publicado en Anales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Botánica 60(1): 52, en 1990.[5]
Etimología
Manihot: nombre genérico descrito inicialmente en la especie Jatropha manihot por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1007, en 1753,[6] nombre latinizado que proviene de los vocablos en tupí antiguo maⁿdiʔoka o manioca y en guaraní mandihó, mandihók, mandiog, manihó o manihók, usados como nombres vernáculos para designar a la especie Manihot esculenta en Brasil.[7][8][9][10]
obovata: epíteto latino que significa "con forma de huevo".[11]
Referencias
- Jiménez Ramírez, J. (2001). «Una nueva sección y una especie nueva de Manihot (Euphorbiaceae de México». Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México. Ser. Bot. 60 (1): 52-53.
- Dehgan, B.; Webster, G.L. (1979). «Morphology and infrageneric relationships of the genus Jatropha (Euphorbiaceae)». Univ. Calif. Publ. Bot. (74): 1-73.
- Rogers, D.J.; Appan, S.G. (1973). «Manihot, Manihotoides (Euphorbiaceae)». Fl. Neotrop. Monogr. (13): 1-272.
- «The IUCN Red List of Threatened Species» (en inglés). 2017. Consultado el 1 de junio de 2017.
- «Manihot obovata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2023.
- «Jatropha manihot». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2023.
- Mari Mut, José A. (2016). Etimología de los géneros de plantas en Puerto Rico (primera edición). Aguadilla, Puerto Rico: Ediciones Digitales. p. 97. Consultado el 21 de abril de 2023.
- Mari Mut, José A. (2019). Etimología de los géneros de plantas fanerógamas en las Antillas. Aguadilla, Puerto Rico: Ediciones Digitales. p. 100. Consultado el 21 de abril de 2023.
- «Manihot esculenta». Scheda IPFI, Acta Plantarum (en italiano). Consultado el 26 de abril de 2023.
- Bertoni, Moisés Santiago (1929). «Analogías Lingüísticas Caraíbes-Guaraníes y La Lengua Guaraní en Antillas, Venezuela, Colombia y Centro-América». Anales Científicos Paraguayos (Alto Paraná, Asunción, Paraguay: Puerto Bertoni) 1 (3): 19. Consultado el 30 de abril de 2023.
- «obconicus - obscurus». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2023.