Malacoptila panamensis
El buco barbón[2] (Malacoptila panamensis) es una especie de ave galbuliforme de la familia Bucconidae[3] nativa de América del Sur y América Central. Tiene 6 subespecies reconocidas.[4]
| Buco barbón Malacoptila panamensis | ||
|---|---|---|
|  Malacoptila panamensis | ||
| Estado de conservación | ||
|  Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Galbuliformes | |
| Familia: | Bucconidae | |
| Género: | Malacoptila | |
| Especie: | M. panamensis Lafresnaye, 1847 | |
| Distribución | ||
|  | ||
Distribución y hábitat
    
Su área de distribución incluye México, Guatemala, Belice, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador.[1]
Habita los bosques y las plantaciones, especialmente las plantaciones de cacao, en tierras bajas y relieves hasta 1200 m s. n. m.
Descripción
    

_(14771216923).jpg.webp)
Son aves largas, algo corpulentos, y de cabeza grande. Adultos son 18 cm de largo y pesan 42 g en promedio. Tienen un pico grande, cuya base tiene cerdas y un "bigote" blanco, en realidad penachos de plumas. El macho adulto tiene el dorso y la cola de color pardo-claro con fina manchas de color canela en las alas y la corona. La parte inferior es canela-beige, con rayas más oscuras, y cada vez más pálido bajando el cuerpo hasta volverse casi blanco en la parte ventral. La hembra tiene la espalda de un marrón más grisáceo y rayas más oscuras en la parte inferior, dándole un aspecto con más contraste que el macho. Las aves jóvenes se parecen a la hembra, pero tienen rayas en el dorso y franjas más estrechas en las partes inferiores.
Comportamiento
    
Al igual que otros bucos, esta especie caza desde una percha donde queda inmóvil antes de lanzarse a la captura de grandes insectos, arañas, y pequeñas ranas y lagartos. Vuelve con presas a la perca y las golpea antes de consumirlas. A pesar de su tamaño, esta especie es difícil de distinguir porque se mantiene totalmente inmóvil en el follaje.
Anidan en madrigueras de un 15 a 55 cm de largo, con un diámetro de 6 cm. La cámara de anidación está llena de hojas secas. La hembra pone 2, raramente 3, huevos de color blanco brillante. Ambos sexos incuban los huevos y alimentan a las crías.
Subespecies
    
Hay 6 subespecies reconocidas:[4]
- M. p. chocoana Meyer de Schauensee, 1950 — en el occidente de Colombia
- M. p. fuliginosa Richmond, 1893 — del sur-este de Nicaragua al occidente de Panamá
- M. p. inornata (Du Bus de Gisignies, 1847) — del sur de México al norte de Nicaragua
- M. p. magdalenae Todd, 1943 — al norte de Colombia
- M. p. panamensis Lafresnaye, 1847 — del sur-oeste de Costa Rica al nor-oeste de Colombia
- M. p. poliopis P. L. Sclater, 1862 — del sur-oeste de Colombia al oeste de Ecuador
Referencias
    
- BirdLife International (2009). «Malacoptila panamensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de diciembre de 2011.
- Bernis, F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R.; Sargatal, J. (2002). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Séptima parte: Piciformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 49 (1): 121-125. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de octubre de 2015.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, C. L. Wood and D. Roberson. 2011. The Clements checklist of birds of the world: Version 6.6. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology
- «Malacoptila panamensis (TSN 554365)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- Stiles, F. Gary; Alexander F. Skutch; Dana Gardner. (1990). A Guide to the Birds of Costa Rica. Cornell University Press. ISBN 0-8014-9600-4
- ten Have, Wim (2009). «White-whiskered Puffbird Malacoptila panamensis, a new species for Peru». Cotinga 31: 72. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2012. Consultado el 3 de enero de 2011.
Enlaces externos
    
 Wikispecies tiene un artículo sobre Malacoptila panamensis. Wikispecies tiene un artículo sobre Malacoptila panamensis.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Malacoptila panamensis. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Malacoptila panamensis.
- Vídeos de Malacoptila panamensis de la Internet Bird Collection.
- Fotos de Malacoptila panamensis de VIREO.
