Maisí
Maisí es el municipio más oriental de la Provincia de Guantánamo y de Cuba.
| Maisí | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|  | ||
|   Maisí Ubicación de Maisí | ||
| .png.webp) | ||
| Coordenadas | 20°14′35″N 74°09′22″O | |
| Capital | La Máquina | |
| Idioma oficial | Español | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |  Cuba | |
| • Provincia | Guantánamo | |
| Fundación | siglo XIX | |
| Superficie | ||
| • Total | 525 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 25 m s. n. m. | |
| Población | ||
| • Total | 28,752 hab. | |
| • Densidad | 5,6 hab./km² | |
| Gentilicio | maisiense | |
| Huso horario | Este UTC-5 | |
| • en verano | UTC-4 | |
| Código postal | 99370 | |
| Código de área | 21 | |
El municipio posee una extensión territorial aproximada de 525 km² y una población que, en 2017, era de 28.752 habitantes.[1]
La punta de Maisí fue considerada por Colón el punto de división entre el Oriente y el Occidente, y el lugar donde se encontraba el puerto chino de Zaitún (Quanzhou) aunque nunca la conoció o desembarcó en ella.[2] También fue por esta región que desembarcaron los conquistadores españoles en 1510, encabezados por Diego Velázquez, para dar inicio a la conquista y colonización de Cuba.
Referencias
    
- «Cuba: Administrative Division - Provinces and Municipalities». Citypopulation (en inglés). 24 de julio de 2018.
- Larner, John (1999). Marco Polo and the Discovery of the World. New Haven: Yale University Press.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

