Maestro de Osma
El Maestro de Osma, (activo entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI) forma parte del grupo de maestros anónimos; se le dio este nombre convencional por su autoría reconocida de los dos retablos de la catedral de El Burgo de Osma: retablo de San Ildefonso y retablo de la Virgen. El hispanista investigador, historiador de Arte Chandler Rathfon Post que estudió la obra de este maestro cree que es oriundo de Guadalajara o de Toledo, asentado en El Burgo de Osma y que su actividad no se limitó a esta localidad sino que se distribuyó por otras regiones. La obra de este escultor está repartida entre el museo Arqueológico Nacional, museo Diocesano de Valladolid , museo Lázaro Galdiano y algunas iglesias a lo largo de gran parte de la geografía española. Algunas pinturas viajaron a México, París, Buenos Aires y museo Metropolitan de Nueva York.[1]
Características y obras
La técnica de este maestro es elemental y en ella destacan los elementos nórdicos y los italianos. Sus personajes suelen estar sobre un fondo medieval; visten largas túnicas vistosas y llamativas, llevan nimbos dorados y en los fondos pueden verse ricos brocados. Las arquitecturas en que viven sus personajes son góticas; casi siempre trabaja sobre grandes formatos y es de destacar las alfombras con decoración morisca que reproduce en sus obras.[2]
Referencias
- Azcárate, 2007, p. 388.
- Camón Aznar, 1970, p. 227.
Bibliografía
- Camón Aznar, José (1970). «La pintura española del siglo XVI». Historia general del arte. Summa Artis XXIV. Madrid: Espasa Calpe. Depósito Legal: M. 13.618 —1964.
- Azcárate, José María (2007). Arte gótico en España. Madrid: Cátedra. ISBN 978-84-376-2391-7.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Maestro de Osma.