Máximo Lobatón
Máximo Lobatón (Chincha, Perú, 13 de agosto de 1914) fue un futbolista peruano que jugaba de mediocampista.
| Máximo Lobatón | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos personales | ||
| Nombre completo | Máximo Lobatón Agüero | |
| Nacimiento |
Chincha, Perú 13 de agosto de 1914 | |
| Nacionalidad(es) |
| |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Club profesional | ||
| Debut deportivo |
1936 (Sport Progreso) | |
| Posición | Mediocampista | |
| Retirada deportiva |
1952 (Deportivo Cali) | |
Trayectoria
Su carrera inició en Deportivo Municipal, habiéndose titulado campeón de la Primera División de Perú en 1938. En 1939 se incorporó a Magallanes, equipo en el que llegó a ser capitán. Antes de regresar a su país para incorporarse a Alianza Lima, jugó dos amistosos defendiendo la camiseta del Colo Colo y compartiendo equipo con los peruanos Pablo Pasache y César Socarraz, este último jugador colocolino en ese tiempo. Después de su actuación en el Sudamericano del 42, lo llevo a ser contratado por el Huracán de Argentina para el torneo de 1942, jugó 11 partidos con el globo, compartiendo honores con los argentinos Emilio Baldonedo y Herminio Masantonio. También jugó por Deportivo Cali de Colombia, junto a Manuel Giúdice, quien ya habían compartido equipo antes en Argentina y su compatriota Valeriano López, en el inicio del futbol profesional de ese país.[1] Luego de su retiro como futbolista, fue entrenador de fútbol, llegó a dirigir el primer equipo del Deportivo Cali y Alianza Lima, este último el club de sus amores.
Selección nacional
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Perú, participó en el Campeonato Sudamericano 1941 y Campeonato Sudamericano 1942, respectivamente.[2]
Clubes
Como jugador
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Sport Progreso | 1936 | |
| Deportivo Municipal | 1937 − 1938 | |
| Magallanes | 1939 − 1940 | |
| Alianza Lima | 1941 | |
| Huracán | 1942 | |
| Alianza Lima | 1943 − 1947 | |
| Deportivo Cali | 1948 − 1952[3] |
Como entrenador
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Alianza Lima | 1953(i) | |
| Sport Boys | 1954 | |
| Deportivo Cali | 1955 | |
| Deportivo Cali | 1956(i) | |
| Deportes Quindío | 1958 − 1959 | |
| Cúcuta Deportivo | 1960 | |
| Alfonso Ugarte | 1966 | |
| Carlos A. Mannucci | 1974 |
Palmarés
Título nacional
| Título | Club | País | Año |
|---|---|---|---|
| Primera División | Deportivo Municipal | 1938 |
Distinciones individuales
| Distinción | Año |
|---|---|
| Incluido dentro de los jugadores más históricos del Deportivo Cali[4] | 2022 |
| Incluido dentro de las 50 mejores figuras históricas de Magallanes[5] | 2019 |
Referencias
- losaliadosconosvr.com (ed.). «Máximo Lobatón». Consultado el 31 de agosto de 2021.
- Martin Tabeira (19 de julio de 2007). «Copa América Best Players» (en inglés). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 20 de julio de 2021.
- https://www.globopedia.com.ar/2010/08/maximo-lobaton.html?m=1
- https://caliescribe.com/es/25072020-1115/deporte/19564-deporte/los-mejores-jugadores-del-deportivo-cali-que-vi-en-la-cancha
- https://www.clubmagallanes.cl/el-club/idolos/
.jpg.webp)