Lucina Gil
Isabel Lucina Gil Márquez, conocida como Lucina Gil (Sevilla, 30 de junio de 1967), trabaja como actriz en cine, teatro y televisión. Desde 2003 alterna sus trabajos actorales con la dirección cinematográfica y la docencia.
| Lucina Gil | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1967 Sevilla (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad Nacional de Educación a Distancia | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Directora de cine, actriz y guionista | |
| Seudónimo | Lucina Gil | |
| Sitio web | www.lucinagil.es | |
Biografía
Nacida en Sevilla en 1967, se licencia en Arte Dramático en el Instituto del Teatro de esta ciudad. Posteriormente, obtiene la diplomatura en Guion y Dirección de Cine en el NIC (Núcleo de Investigaciones Cinematográficas), en Madrid, y se licencia en Filología Hispánica por la UNED.
Como formación complementaria, realiza cursos de actuación a cargo de Carlos Gandolfo, John Strasberg, Augusto Fernandes, Mariano Barroso, Juan Carlos Corazza y Pablo Messiez; de canto en la escuela de Gipsy T, en Buenos Aires; y de flamenco en las academias de Enrique el Cojo y Manolo Marín en Sevilla.
Desde 1987, trabaja como actriz en cine, teatro y televisión. Y, desde 2003, alterna esta labor con la dirección cinematográfica, tarea en la que obtuvo en 2008 el Premio Goya al mejor cortometraje documental por El hombre feliz.
Teatro
| Año | Obra | Autoría | Dirección | Teatro |
|---|---|---|---|---|
| 1989 | Cuentos para la hora de acostarse | Sean O'Casey | Pedro Álvarez-Ossorio | Sevilla |
| 1990 | La reina andaluza, versión musical de La estrella de Sevilla | Lope de Vega | Carlos Gandolfo | Centro Andaluz de Teatro |
| 1992 | El programa de televisión | Michael Vinater | Consuelo Trujillo | Instituto Francés. Madrid |
| 1995 | Una cuestión de azar | Jesús Cracio | Jesús Cracio | Centro Andaluz de Teatro |
| 1999 | Comida | Martin Valdhuizer | Natalia Menéndez | Círculo de Bellas Artes de Madrid |
| 2000 | Extraña visita | Adolfo Marsillach | Natalia Menéndez | Círculo de Bellas Artes de Madrid |
| 2015 | Cómo ser Woody Allen | Alejandro Feijóo | Diego Bergier | Estudio Teatro Madrid |
| 2019 | Puntos suspensivos | Esther Santos | Esther Santos | Teatro Lara. Madrid |
| 2023 | Diario vivo | François Musseau | François Musseau | Cine Coliseum. Madrid |
Cine
| Año | Película | Personaje | Director |
|---|---|---|---|
| 1989 | El infierno prometido | La sirena | Juan Manuel Chumilla-Carbajosa |
| 1990 | Shooting Elizabeth | Cristina | Baz Taylor |
| 1996 | Entre rojas | Nuria | Azucena Rodríguez |
| 1997 | Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí | Clara | Félix Sabroso y Dunia Ayaso |
| 1997 | Amores que matan | María | Juan Manuel Chumilla-Carbajosa |
| 2001 | Noche de Reyes | Diana | Miguel Bardem |
| 2001 | Don Quixote | Lady in White | Peter Yates |
| 2002 | Un año en la luna | Prestamista | Antonio Gárate |
| 2003 | Incautos | Miguel Bardem | |
| 2003 | Quién puede matar a un niño | Escola de Cinema i Audiovisuals de Cataluña (ESCAC) | |
| 2003 | El viaje de Carol | Dolores | Imanol Uribe |
| 2004 | Reinas | Mónica | Manuel Gómez Pereira |
| 2005 | Conejo al ajillo, peruana y desolación (cortometraje) | Jefa | Pablo Valiente |
| Invulnerable (cortometraje) | Doctora | Álvaro Pastor | |
| 2007 | La carta esférica | Rocío Gamboa | Imanol Uribe |
| 2008 | Imaginario | Amiga | Pablo Cantos |
| 2011 | El secreto del circo (cortometraje) | Madre de Elena | Leyla Daruis, ECAM |
| 2013 | La limpiadora | Carlos Rubio Recio | |
| 2014 | Ángeles rotos (cortometraje) | María | Lia Chapman |
Televisión
| Año | Título | Personaje | Canal |
|---|---|---|---|
| 1987 | Turno de oficio | Delia Aguado | TVE 1 |
| 1991 | Buenos Aires, háblame de amor | Inés | ATC |
| 1992 | Compuesta y sin novio | Antena 3 | |
| 1995 | Vidas cruzadas | Autonómicas | |
| 1995 | La Regenta | TVE 1 | |
| 1997 | Andalucía, cien años de pasión | Berta | Canal Sur |
| 1998 | Plaza Alta | Clara Montesinos | Canal Sur y TVN 4 Noruega |
| 1998 | Todos los hombres sois iguales | Tele 5 | |
| 1999 | Robles, investigador | TVE 1 | |
| 2003 | Periodistas | Amparo | Tele 5 |
| 2003 | Asalto informático | Canal Sur | |
| 2004 | Ana y los siete | TVE 1 | |
| 2004 | El comisario | Nati | Tele 5 |
| 2005 | Al filo de la ley | TVE 1 | |
| 2006 | Fuera de control | Fina | TVE1 |
| 2007 | Hospital Central | Raquel Martínez | Tele 5 |
| 2008 | El internado | Madre de Evelyn | Antena 3 |
| 2008 | Hermanos y detectives | Tele 5 | |
| 2009 | Punta Escarlata | Teresa | Cuatro |
| 2012 | Sofía | Doña María | Antena 3 |
Dirección
| Año | Obra | Premios |
|---|---|---|
| 2003 | Cóctel | Premio al Mejor corto de ficción en el Festival de Cine de La Laguna, Tenerife, y Premio al Mejor proyecto en cine de la Diputación de Málaga. |
| 2004 | Entre voces | Premio al Segundo mejor documental en el Maratón SGAE 2005. |
| 2007 | Las veredas | Documental seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Florencia. |
| 2008 | El hombre feliz | Ganador del Goya 2008 al Mejor Cortometraje Documental, Seleccionado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont Ferrand 2008 y Premio al Mejor Cortometraje en numerosos festivales nacionales e internacionales. |
| 2011 | Los amores difíciles | Primer largometraje español financiado mediante micromecenazgo a través de Partizipa.com Premiado como Mejor Documental en varios festivales nacionales e internacionales: Alcances (Cádiz), ASECAN, Alcine, Houston, Puerto Rico… Sección oficial en Documenta Madrid, London International Film Festival, Visual Cine Novísimo, Miradas Doc…[1] |
| 2021 | ¿Quién es Ingrid Bergman? | Sección oficial en el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz 2021. [2] |
| 2021 | Go West | En fase de distribución. |
Referencias
- www.losamoresdificiles.com (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- http://www.alcances.org/edicion53/ficha-pelicula/quien-es-ingrid-bergman
