Loxosceles tenochtitlan
Loxosceles tenochtitlan es una araña violinista de la familia Sicariidae recientemente descrita.[1] Es endémica del centro de México, en la Ciudad de México, en el Estado de México y en Tlaxcala. Su nombre científico se refiere al antiguo nombre de la Ciudad de México, Tenochtitlan.[2]
Araña de rincón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Familia: | Sicariidae | |
Género: | Loxosceles | |
Especie: |
L. tenochtitlan Valdez-Mondragón et al. 2019 | |
Descripción
Es una especie parecida a Loxosceles misteca que se distribuye en el estado de Guerrero y de Morelos con la cual está probablemente cercanamente relacionada.
Historia natural
Se conoce muy poco sobre esta especie debido a que fue recientemente descrita. se han colectado individuos en casas, puertas, cajas, cajones, debajo de sillas y mesas y de las camas.
Referencias
- Platnick, Norman I. (2010): The world spider catalog, version 10.5. American Museum of Natural History.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.