Loxia megaplaga
El piquituerto de La Española (Loxia megaplaga)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de la isla de La Española, en el mar Caribe.
| Piquituerto de La Española | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Passeriformes | |
| Suborden: | Passeri | |
| Parvorden: | Passerida | |
| Familia: | Fringillidae | |
| Género: | Loxia | |
| Especie: |
L. megaplaga Riley, 1916 | |
| Distribución | ||
![]() | ||
Clasificación
Anteriormente se consideraba una subespecie de piquituerto aliblanco, Loxia leucoptera megaplaga, pero actualmente se considera una especie aparte, que habita en los pinares de Pinus occidentalis y que se alimenta casi exclusivamente de las semillas de su piña, y se diferencia del piquituerto aliblanco por su plumaje más oscuro y su pico más robusto.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Loxia megaplaga». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de noviembre de 2013.
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de mayo de 2019.
- Dod, Annabelle Stockton (1978). Aves de la República Dominicana. Museo Nacional de Historia Natural, Santo Domingo, Dominican Republic.
- Dod, A. S. (1992). Endangered and Endemic Birds of the Dominican Republic. Cypress House ISBN 1-879384-12-4
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


