Los dueños del silencio
Los dueños del silencio es una película coproducción de Argentina, Suecia, Francia y Turquía filmada en Eastmancolor dirigida por Carlos Lemos sobre su propio guion que se estrenó el 2 de abril de 1987 y que tuvo como actores principales a Thomas Hellberg, Arturo Bonín, Bibi Andersson y Oscar Martínez. Tuvo el título alternativo de Svart gryning.
| Los dueños del silencio | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Ayudante de dirección |
Mario A. Mittelman (Asistente de Dirección) Erico Oller-Westerberg (Asistente de Dirección) | |
| Producción |
Ricardo Feliú Hans Lönnerheden Guillermo Fernández Lars Blomberg | |
| Guion | Carlos Lemos | |
| Música | Luis Di Matteo | |
| Maquillaje |
César de Combi María Strid | |
| Fotografía | Juan Carlos Lenardi | |
| Montaje | Luis Mutti | |
| Escenografía |
Miguel Ángel Lumaldo Niklas Ejve | |
| Vestuario | Elsa Serrano (Diseño de vestuario) | |
| Protagonistas |
Thomas Hellberg Arturo Bonín Bibi Andersson Oscar Martínez | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
Argentina Francia Suecia Turquía | |
| Año | 1987 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 110 minutos | |
| Clasificación | PM16 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora |
Guillermo Caligari (Argentina) Guoran Linstron (Suecia) GC Producciones (Rosario, Argentina) Svenska Filmintitutet, Crescendo Film AB (Estocolmo) | |
| Distribución | Argentina Sono Film | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Un periodista sueco disfrazado de empresario viaja a Argentina durante la dictadura cívico militar para obtener información sobre desapariciones forzadas.
Reparto
| Actor | Personaje |
|---|---|
| Thomas Hellberg | Sixten Gustavsson |
| Arturo Bonín | Roger Melin |
| Bibi Andersson | Marie-Louise |
| Oscar Martínez | Teniente Rodríguez |
| Soledad Silveyra | Mujer del capitán |
| Peder Falk | Capitán |
| María del Carmen Valenzuela | Mariela |
| Grynet Molvig | Marianne |
| María Vaner | Madre de Plaza de Mayo |
| Víctor Laplace | Padre Raimundo |
| Per Myrberg | Editor jefe |
| Julio De Grazia | Mozo |
| Björn Granath | Editor |
| Emilia Mazer | Joven en puente |
| Jonas Bergström | Periodista |
| Selva Alemán | Correo en cabaret |
| Jessica Zandén | |
| Gabriel Rovito | Correo |
| Pia Green | Periodista |
| Manuel Callau | Espía / Doblaje de Peder Falk |
| Allan Svensson | Recepcionista |
| Carlos Weber | |
| Sara Kay | Recepcionista |
| Víctor Bruno | |
| Edward Nutkiewicz | |
| Mariana Cedrón | |
| Carlos Cáceres | |
| Karina Louzan | |
| Alba Rossani | |
| Néstor Zacco | |
| Vicente Buono | |
| Jorge Amosa | |
| Marisa Grieben | |
| Raquel Albéniz | |
| Jorge Dittier |
Comentarios
Adrián Desiderato en La Razón opinó:
«Un tema por demás doloroso filmado con mucho talento…irritará a unos y revivirá dolor en otros…El retrato…resulta impecable..Agréguese el vigor narrativo que da al relato todas las características de un thriller político, la limpieza de los aspectos técnicos y la espléndida labor actoral en primer término la del sueco Ferber Folk en el rol del capitán de la armada»
Claudio España en La Nación escribió:
«Un relato entre policial y político con fuerte tensión dramática.»
Manrupe y Portela escriben:
«La dictadura militar observada desde el punto de vista sueco, en un film áspero y duro, por sobre su tratamiento formal standard.»
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. p. 191. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.