Los de arriba y los de abajo
Los de arriba y los de abajo es una telenovela peruana, producción que realizan Michel Gómez y Eduardo Adrianzén para la cadena ATV. Es considerada la primera telenovela peruana de temática social y que basa todo su argumento en el fiel reflejo de la ciudad de Lima de los primeros años de la década de 1990.[1][2][3]
Los de arriba y los de abajo | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género |
Telenovela Comedia Romance Drama | |
Dirigido por | Michel Gómez | |
Protagonistas |
Óscar Carrillo Mónica Sánchez Gisela Cárdenas Héctor Manrique | |
Tema principal |
«Triciclo Perú» (compuesto por Los Mojarras, interpretado por Cachuca y Los Mojarras) | |
Ambientación | 1994 | |
País de origen | Perú | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 220 | |
Producción | ||
Productor(es) | Michel Gómez | |
Duración | 45 minutos | |
Empresa(s) productora(s) | Andina de Televisión | |
Distribuidor | Grupo ATV | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | ATV | |
Horario | Lunes a viernes de 9:00 p. m. a 10:00 p. m. | |
Primera emisión | 20 de junio de 1994 | |
Última emisión | 14 de abril de 1995 | |
Producciones de Michel Gómez | ||
Tatán | Los de arriba y los de abajo | Los unos y los otros |
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Está protagonizada por Óscar Carrillo, Mónica Sánchez, Héctor Manrique y Gisela Cárdenas. Asimismo, el elenco antagónico cuenta con los roles de Eduardo Cesti, Teddy Guzmán, Irma Maury, Julio Marcone, Julián Legaspi y Leslie Stewart.[4][5]
Sinopsis
El escenario es un barrio populoso llamado Villa Fátima en donde viven dos jóvenes que con el correr de la historia terminan juntos: Ulises (Óscar Carrillo) y Gloria (Mónica Sánchez). Junto con el desarrollo de este romance, corre en paralelo la incansable lucha por el poder entre los que se encuentran arriba y los que viven abajo.
Reparto
Principales
- Óscar Carrillo es Ulises Fiestas
- Mónica Sánchez es Gloria Campos
- Julián Legaspi es César Valencia
- Leslie Stewart es Regina Arias Recavaren
- Ofelia Lazo es Norma de Campos
- Jesús Aranda es Edwin Atúncar
- Reynaldo Arenas es Emilio Campos
- Alberto Benavides es Don Narciso Bringas
- Gabriela Bilotti es Sor Mariana
- Mirna Bracamonte es Madelleine Recavaren de Arias
- Haydeé Cáceres es Doña Rosario
- Gisela Cárdenas es Constitución
- Fernando Castañón es Paul
- Eduardo Cesti es Felipe Arias Brady
- Pilar Delgado es María Jesús «Pochita» Jirón
- Maricielo Effio es Lucero «Lucerito» Bringas
- Tatiana Espinoza es Elizabeth «Betty» Bringas
- Fernando Goicochea es Gustavo Vidal
- Teddy Guzmán es Sheyla Bringas
- Miguel Iza es Wilfrido Jirón «Pejerrey»
- Ricardo Magaracci es Henry
- Héctor Manrique es Hildebrando Chamochumbi
- Julio Marcone es Gaspar Nizama
- Irma Maury es Doña Esmeralda
- Carlos Mesta es Padre Alonso
- Juan Manuel Ochoa es Ángel Aparicio
- Bruno Odar es Tomás Campos
- Aristóteles Picho es Ramón
- Norka Ramírez es Carmen «Carmencita» Campos
- Zonaly Ruiz es Doralisa
- Ana Cecilia Sánchez es Sofía Escudero
- María Angélica Vega es Vanessa Jirón
- Oswaldo Bravo
- Úrsula Bryce
- María Inés Carnales es Linda
- Nilda Muñoz
- Javier Parra del Riego
- Fernando Petong
- Carlos Ravines
- Marcello Rivera
- Margarita Romero
- Rafael Sánchez Mena
- Edward Serrano es Mashmelow
- Gilberto Torres
- Liliana Trujillo es Ninfa
- Bárbara Acosta es Karla
- Mariana de Althaus
- Patricia Altuna
- Havier Arboleda
- Mario Arenas
- Mari Pili Barreda
- Melanio Benitez
- César Bravo
- Norah Cafferata
- Germán Calderón
- Liliana Canta
- Jaime Chávez
- Pedro Heredia
- Frida Hurtado es Isolina
- Claudia Morales es Miriam
- Rosa María Olórtegui
- Paul Portuondo es El Chacal
Recurrentes e invitados especiales
- José Luis Ruiz es Andrés Arias Recavaren
- Carlos Carlín es Miguel
- Lorenzo Castro es Hernán
- Christian Thorsen es Adán
- Danny Kanashiro es Tragodara
- Gabriela Velásquez es Marcela Chacón
- José Aguirre es Pablito
- Flor de María Andrade es Sor Encarnación
- Sandro Calderón es Johnny
- Bárbara Codina es Pussy Elías
- Irene Eyzaguirre es Leocadia
- Carla Gozzer es Helga
- Natalia Montoya es Oshin
- Manuel Munive es Pepe
- María Alicia Pacheco es Karina
- Susel Paredes es Cristina
- Sofía Rocha es Jossie
- Carlos Siguas es Aquiles
- Yanina Ugarte es Techi
- Humberto Cavero es Benjamín Jirón
- Luis La Roca es El Ishta
- Sonia Seminario es Doña Grimanesa
- Natalia Torres Vilar es Laura
- Carlos Cano de la Fuente
- Carlos Vertiz es Bendezú
- Natalia Velarde es Judith
Banda sonora
- «Triciclo Perú» – Los Mojarras
- «Tambaleando» – Pedro Suárez-Vértiz
- «Cuéntame» – Pedro Suárez-Vértiz
- «Globo de gas» – Pedro Suárez-Vértiz
- «No llores más» – Pedro Suárez-Vértiz
- «Me voy de aquí» – Pedro Suárez-Vértiz
- «Me elevé» – Pedro Suárez-Vértiz
- «No existen técnicas para olvidar» – Pedro Suárez-Vértiz
- «No pensé que era amor» – Pedro Suárez-Vértiz
- «Si escuchas un ángel» – Pedro Suárez-Vértiz
- «Días de infancia» – Pedro Suárez-Vértiz
- «Instrumental» – Pedro Suárez-Vértiz
- «Luna llena» – Los Mojarras
- «Nostalgia provinciana» – Los Mojarras
- «Ruidos en la ciudad» – Los Mojarras
Recepción
En una columna publicada en la revista Caretas, la veterana crítica de televisión Patricia Salinas señaló a la serie como un ejemplo a seguir. Salinas justificó su valoración con base en los hitos que la serie logró, entre los que se destaca su alta audiencia y su capacidad para abordar temas relevantes como la corrupción y el terrorismo en el momento preciso en que estos acontecían.[6]
Versiones
- Amores como el nuestro (2006). Protagonizada por Virna Flores e Ismael La Rosa. Antagonizada por Daniela Sarfati y Óscar López Arias.
Referencias
- «Los de arriba y los de abajo : un retrato de la Lima de fines del siglo XX». Grupo Observatorio Audiovisual Peruano. Consultado el 21 de enero de 2023.
- PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (14 de diciembre de 2020). «“Los de arriba y los de abajo”: los secretos de la telenovela peruana que marcó época contados por su guionista». El Comercio Perú. Consultado el 21 de enero de 2023.
- «Los de Arriba y los de Abajo, la telenovela peruana que mostró la fractura de los estratos sociales en Perú». infobae. Consultado el 2 de julio de 2023.
- PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (16 de mayo de 2014). «¿Qué fue de los actores de "Los de arriba y los de abajo"? | TVMAS». El Comercio Perú. Consultado el 21 de enero de 2023.
- Arias, Cecilia (8 de octubre de 2023). «“Los de Arriba y los de Abajo”: la telenovela que cambió la televisión peruana y qué pasó con sus protagonistas». infobae. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- «Reforzando estereotipos sin querer, queriendo». Caretas. 1 de febrero de 2024. Consultado el 6 de febrero de 2024.