Los chicos crecen (película de 1976)
Los chicos crecen es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Enrique Carreras según el guion de Alfredo Ruanova y Gius sobre la obra teatral homónima de Camilo Darthés y Carlos S. Damel que se estrenó el 13 de mayo de 1976 y que tuvo como protagonistas a Luis Sandrini, Susana Campos, Olga Zubarry y Eduardo Rudy.
| Los chicos crecen | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Enrique Carreras | |
| Guion | ||
| Basada en | La obra teatral homónima de Camilo Darthés y Carlos S. Damel | |
| Música | Tito Ribero | |
| Fotografía | Antonio Merayo | |
| Montaje | Jorge Garate | |
| Protagonistas | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1976 | |
| Género | Comedia y drama | |
| Duración | 87 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Cinematográfica Victoria SRL | |
| Distribución | Argentina Sono Film | |
| Ficha en IMDb | ||
El estreno de este filme, producido en 1974, se demoró porque inicialmente el Ente de Calificación lo calificó en forma absurda como prohibido para menores de 14 años y luego revió esa calificación.[1]
Sinopsis
Un hombre utiliza a un amigo para hacerlo pasar por el padre de tres hijos que tuvo con su amante.[1]
Reparto
Participaron en la película los siguientes intérpretes:[1]
- Luis Sandrini …Antonio Cazenave
- Susana Campos …Cristina
- Olga Zubarry …Susana Zapiola
- Eduardo Rudy …Enrique Zapiola
- Marcelo Marcote …Carlitos, "Taruguito"
- Olinda Bozán …Sebastiana
- Marcelo José …Eduardito
- Gabriela Toscano …Alejandra
- María Esther Gamas …Elvira
- Beba Bidart
- Guido Gorgatti …Cirilo
- Rodolfo Machado…Francisco Fiorentino
- Rodolfo Onetto …Corradi
- Carlos Galván …Aníbal Troilo
- Julián Miró …Carlos Gardel
- Mister Chasman y su muñeco Ulises (Chirolita)
- Panchito Nolé
- Virginia Luque …Cancionista
- Nélida y Nelson
- Adriana Aguirre
- Enzo Bai
- Victoria Carreras …Público en kermese
- Marisa Carreras …Público en kermese
- Jorge Teicher
Comentarios
La Nación opinó:
”Enrique Carreras ha elaborado un film que se inscribe con facilidad en su habitual estilo sentimentalista y popular, que entronca en el pasado con la línea de Manuel Romero.”[1]
La Razón opinó:
”Ternura, comicidad, todo envuelto en una pátina de nostalgia, son las notas dominantes de esta producción.”[1]
Manrupe y Portela escriben:
”Innecesaria y anticuada remake all-star.”[1]
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 109. ISBN 950-05-0896-6.