Los acusados
Los acusados es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Antonio Cunill (hijo) sobre su propio guion escrito en colaboración con Marco Denevi y Mario Soffici según el argumento de Marco Denevi que se estrenó el 10 de marzo de 1960 y que tuvo como protagonistas a Silvia Legrand, Mario Soffici, Guillermo Battaglia, Alita Román y Julián Bourges. La película está basada en el asesinato del concejal de la ciudad de Buenos Aires, Carlos A. Ray, realmente ocurrido en 1926 y es el primer largometraje del director.
| Los acusados | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción | Mario Soffici | |
| Guion | Antonio Cunill (hijo), Marco Denevi y Mario Soffici | |
| Basada en | El argumento de Marco Denevi | |
| Música | Valdo Sciammarella | |
| Fotografía | Ignacio Souto | |
| Montaje | José Cardella | |
| Escenografía | Emilio Rodríguez Mentasti | |
| Protagonistas |
Silvia Legrand Mario Soffici Guillermo Battaglia Alita Román Julián Bourges | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1960 | |
| Género |
Policial Drama | |
| Duración | 100 min. | |
| Clasificación | IM14 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | G.S.L. S.R.L. | |
| Distribución | Argentina Sono Film | |
| Ficha en IMDb | ||
Sinopsis
El asesinato de un hombre es investigado por un juez pero una documentación que poseía el muerto hace que la investigación sea obstaculizada por políticos.
Reparto
| Actor | Personaje |
|---|---|
| Silvia Legrand | Beatriz de Marcone |
| Mario Soffici | Juez Santiago Ibáñez |
| Guillermo Battaglia | Don Leopoldo |
| Alita Román | |
| Julián Bourges | Dr. Crespo Videla |
| Juan Carlos Galván | Salvador |
| Trissi Bauer | Pilar |
| Virginia Romay | Visitación |
| Mario Danesi | |
| Osvaldo Terranova | Comisario López |
| Héctor Gancé | Estrada |
| Enrique Kossi | |
| José María Fra | El Cívico |
| Roberto Bordoni | |
| Rogelio Romano | |
| Lalo Hartich | Molina |
| Saúl Jarlip | Ratero |
| Víctor Tasca | Vecino |
| Blanca Lafont | |
| Pablo Acciardi | |
| Carlos Cotto | |
| Cristina Berys | |
| Walter Reyna | |
| Armando Lopardo | |
| José Olivero | |
| Juan Buryúa Rey | Periodista |
| Luis María Galó | Carlitos |
| Orestes Soriani | |
| Alfonso De Grazia | |
| Claudio Lucero | |
| Miguel Alitieri | |
| Jesús Pampín | Dr. Garramendi |
| Raúl Ricutti | |
| Ricardo Jordán | |
| Aída Villadeamigo |
Comentarios
La Nación dijo:
”Una película discreta…Mario Sóffici impone su jerarquía de actor por sobre el resto….(Al director) su inmadurez no le impide manejar correctamente la cámara y mantener sostenido el ritmo ”
Manrupe y Portela escriben:
”La crítica a la lentitud de la justicia y los intereses creados a su alrededor son puntos llamativos, más allá del diálogo retórico y aleccionador que termina por resentir la acción.”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 5. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.