Los igualitarios
Los igualitarios es una película basado en parte de la Historia de Santa Cruz de la Sierra, y los sucesos de 1876.
| Los igualitarios | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Oscar Barbery Suárez | |
| Música | Eduardo Santa Cruz | |
| Sonido | José Luis Kassis | |
| Fotografía | Juan Miranda | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
| |
| Año | 1991 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Cruztel SRL Producciones | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
La película basa su guion en la vida del caudillo Andrés Ibáñez, líder del levantamiento popular en Santa Cruz (1876) en contra del régimen latifundista, feudal y esclavista, conocido como 'Movimiento Igualitario'.
El personaje central es Rosendo Pedraza, campesino fugitivo de una hacienda de Santa Cruz, que decide unirse a las tropas irregulares.
Reparto
| Actor/Actriz |
|---|
| Juan Carlos Zambrana |
| Ronald Chavarria |
| Elías Serrano |
| Efraín Capobianco |
| Humberto Vaca Pereyra |
| Gonzalo de Córdova |
| Jorge Gil |
| Roberto Crespo |
| Carlos Jordán |
| Elizabeth Ferreira |
| Franz Viscarra |
| Sonia Montero |
| Carola Castedo |
| José Castro |
| Jaime Sebastin |
| Jorge Jiménez |
| R. Abraham Telchi |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.