Lola Moltó
Dolores Moltó Martín (Carlet, Valencia)[1][2] es una actriz y locutora radiofónica española conocida por su papel como Dora Pedreguer en la serie L'Alqueria Blanca de la cadena valenciana Canal 9.[3][4][5][6]
| Lola Moltó | ||
|---|---|---|
![]() Lola Moltó como Dora Pedreguer en L'Alqueria Blanca | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | Carlet, Valencia, España | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Diego Braguinsky | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actriz y locutora radiofónica | |
| Conocida por | Dora Pedreguer en L'Alquieria Blanca. | |
Biografía
Se inicia en el mundo de la interpretación teatral a finales de los años ochenta. En los años noventa inicia su formación en cine, y en el siglo veinte en el mundo de la televisión. En 1989 debutó en el teatro con la obra Los figurantes dirigida por Carme Portaceli, y en 1996 estrena su primer trabajo en la gran pantalla en la película Best Seller de Carlos Pérez Ferrer.[3]
Formación
Lola Moltó, titulada en Magisterio por la Escuela Universitaria de Profesorado de Valencia y licenciada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, además de haber realizado diferentes cursos:[4]
- Maquillaje y Caracterización, dirigido por Damaret.
- Teatro Francés, Dramatización i Improvisación, por Rosalyn Chevalier.
- Esgrima, al Club Esgrima de Valencia.
- Pantomima a la Comedia del Arte.
- Ortofonía y Dicción, por Josep Francesc Cervera.
- Danza Contemporánea, por Gerard Collins.
- Acrobacia, por Yousseff Amidi
- Técnica del Actor Cinematográfico, por Paco Pino.
- Danza contemporánea, por Ana Extremiana.
- Cursos de Interpretación, por: Pere Planella, John Strasberg, Carme Portaceli, Michel López, Carles Alfaro y María Ruiz.
Trayectoria
Series de televisión
| Años | Título | Personaje | Cadena | Notas |
|---|---|---|---|---|
| 2001; 2006 | Hospital Central | Clara / Rosana | Telecinco | 2 episodios |
| 2003 | Setze dobles | Dona | Canal 9 | 1 episodio |
| 2005 | Las cerezas del cementerio | Modista | TVE | TV Movie |
| 2006 | En l'aire | Canal 9 | 1 episodio | |
| 2007 | Les moreres | Vicky Segalés | 100 episodios | |
| 2007 - 2013; 2019;
2021 - presente |
L'Alqueria Blanca | Adoración "Dora" Pedreguer Valls | Canal 9 / À Punt | ¿? episodios |
| 2020 | Diumenge, paella | Catalina "Lina" Miralles | À Punt | 13 episodios |
| 2023 | 4 estrellas | Asunción "Asun" de Armas | TVE | 6 episodios |
Cine
| Año | Título | Personaje |
|---|---|---|
| 1996 | Best Seller (El Premio) | Irene |
| 2000 | La tarara del chapao | |
| 2005 | Agua con sal | Dueña |
| 2007 | Atasco en la nacional | Amiga de Begoña |
| 2008 | Antes de morir piensa en mí | Madre |
| 2010 | El dios de madera | Reme |
| 2011 | Cinco metros cuadrados | María Jesús |
| 2012 | Un suave olor a canela | Marusella |
| 2015 | Cruzando el sentido | Minerva |
| 2016 | La familia (Dementia) | Lola |
| 2018 | El sueño de las lagartijas | |
| 2019 | Viva la vida | |
| 2020 | La boda de Rosa | Mujer familia 1 |
| 2022 | Nosotros no nos mataremos con pistolas |
| Título | Director/a | Producción |
|---|---|---|
| Que vienen los negros | Aureli Delgado | Carme Teatre |
| Construyendo a Verónica | Bramant Teatre | |
| Comedias bárbaras | Bigas Luna | Fundación Artes Escénicas |
| Lisístrata | Carles Santos | Fundación Artes Escénicas de Sagunto |
| Morocco Bar | Magüi Mira | Teatros Generalidad Valenciana |
| Mujeres por la paz | María Ruiz | Teatros de la Generalidad Valenciana |
| San Blas Café | Vicente S. Genovés | Zircó y Rompeolas |
| El saperlón | Aureli Delgado | Carme Teatre |
| Las arrecogías del Beaterio de Santa Maria Egipciaca | Centro Dramático de la Generalidad Valenciana | Vicent S. Genovés |
| El petrolio y No n’eren deu? | Vicent Genovés | Centro Dramático de la Generalidad Valenciana |
| Centaures | Vicente S. Genovés | Centro Dramático de la Generalidad Valenciana |
| Als lladres | Vicent S. Genovés. | Centro Dramático de la Generalidad Valenciana |
| The virgo de Visanteta musical story | Casimir Gandia | Adi Producciones |
| Isabel, tres caravel·les i un embolicador | Dario Fo | Centro Dramático de la Generalidad Valenciana |
| Eva i Clara | Imma Garín | |
| Gresca al Palmar | Juli Leal | Centro Dramático de la Generalidad Valenciana |
| Los figurantes | Carme Portaceli | Centro Dramático de la Generalidad Valenciana |
| Gonga y gong | Teatro al Aire | |
| Polipus Malignus | Xavier Escrivà | Teatro al Aire |
| Vuelve Agamenón | Teatro al Aire | |
| Con esta vida que llevamos | Teatro al Aire | |
| ¿Dudáis de los duendes? | Teatro a Trote | |
| La mar se te trague | Teatro a Trote | |
| Povero nano | Instituto Leopardi | Dario Fo |
| El trencall | Estudi de cançons, balls i costums del País Valencià |
| Locutora a “Bon dia Monleón”, Radio 9 1998-1999. |
| Actriz y directora de doblaje desde 1989 |
Premios
- Nominación al Premio de Interpretación Femenina de Teatros de la Generalidad Valenciana por la obra "Als lladres" de Vicent. S. Genovés.
- Premio Diputación de Valencia por la obra "Eva i Clara" de Imma Garín
Referencias
- «Lola Moltó serà la pregonera de les Festes Majors 2019». Ajuntament de Carlet (en catalán). 24 de julio de 2019. Consultado el 8 de marzo de 2021.
- «La actriz Lola Moltó da el pistoletazo de salida de las Fallas de Oliva». Las Provincias. 26 de febrero de 2013. Consultado el 8 de marzo de 2021.
- «Moltó, Lola». Diccionario del Audiovisual Valenciano. Consultado el 19 de noviembre de 2020.
- «Lola Moltó» (en valenciano). Guia d'actors i actrius professionals valencians. Consultado el 19 de noviembre de 2020.
- «Lola Moltó». Sarac. Consultado el 19 de noviembre de 2020.
- M. Sanchez, Antonio (11/09/2020). «Lola Moltó: “Soy una enamorada de la palabra, me emociona más que la imagen”». urban. Consultado el 19 de noviembre de 2020.
