Lloreda
Lloreda es una localidad española del municipio de Santa María de Cayón, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Lloreda | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() ![]() Lloreda | ||
![]() ![]() Lloreda | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Santa María de Cayón | |
Ubicación | 43°17′42″N 3°49′09″O | |
• Altitud | 140 m | |
Población | 453 hab. (2020) | |
Código postal | 39694 | |
Geografía
La localidad está a 140 metros de altitud y a una distancia de 2,9 kilómetros de la capital municipal, Santa María de Cayón.[cita requerida]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía ayuntamiento propio.[1] Aparece descrito en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
LLOREDA: l. en la prov. y dióc. de Santander (4 leg.), part. jud. de Villacarriedo (1 1/4), aud. terr. y c. g. de Burgos (22); es cab. del ayunt. de su mismo nombre, á que están agregados los pueblos de Esles y Totero. sit. en un llano; combátenle con especialidad los vientos del NE. y S. Su clima es templado; sus enfermedades mas comunes constipados y fiebres. Tiene 46 casas, escuela de primeras letras, dotada con 100 ducados, á que asisten 52 niños de ambos sexos; igl. parr. (San Juan Bautista); otra ayuda de la primera, dedicada á Sta. Lucía, virgen y mártir; 1 ermita (San Antonio), cementerio y buenas aguas potables: el servicio espiritual le dan 2 curas y 1 teniente de presentacion del diocesano en patrimoniales. Confina con térm. de Esles y Totero. El terreno es de buena calidad, aunque corto; hay montes de roble. Los caminos dirigen á los pueblos limítrofes; la correspondencia se recibe de Santander por balijero los miércoles y sábados, y sale en los mismos dias. prod. maiz, patatas, trigo, alubias y otras legumbres, lino, hortaliza, buenas frutas y pastos; cria ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda, y caza mayor y menor. pobl.: de todo el ayunt. (V. el cuadro sinóptico del part. jud.)(Madoz, 1847, p. 507)
El municipio de Lloreda desapareció de cara al censo de 1857 y el término se incorporó al de Santa María de Cayón.[2] En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 473 habitantes[3] y el núcleo de población, 414.[4]
Referencias
- Madoz, 1847, p. 507.
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Consultado el 3 de mayo de 2024.
- «Nomenclátor Lloreda». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 2 de mayo de 2024.
- «Nomenclátor Lloreda». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 2 de mayo de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Lloreda». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar X. Madrid. p. 507. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
- «Información sobre Lloreda». Archivado desde el original el 4 de junio de 2009. Consultado el 15 de febrero de 2010.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.