Liguilla Pre-Sudamericana (Chile)
La Liguilla Pre-Sudamericana o Copa Pre-Sudamericana (como se le denominó entre el 2002 y 2004) es un minitorneo oficial de fútbol jugado en Chile con el objetivo de obtener el primer y segundo representante del país para la Copa Sudamericana. Se juega desde el 2002, exceptuando entre los años 2005 y 2013.
| Liguilla Pre-Sudamericana de Chile | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Datos generales | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Sede |
| |
| Confederación | Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) | |
| Continente |
| |
| Nombre oficial | Liguilla Pre-Sudamericana | |
| Organizador | Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) | |
| Presidente | Arturo Salah | |
| Equipos participantes | 4 a 16 | |
| Datos históricos | ||
| Fundación | 2002 | |
| Primera temporada | 2002 | |
| Primer campeón |
| |
| Datos estadísticos | ||
| Campeón actual |
| |
| Subcampeón actual |
| |
| Más campeonatos |
(3 títulos) | |
| Datos de competencia | ||
| Copa internacional | Copa Sudamericana | |
| Otros datos | ||
| Patrocinador | Scotiabank | |
| Socio de TV | ||
| Sitio web oficial | anfp.cl/campeonato-nacional-scotiabank | |
Historia

Cuando la Conmebol anunció la disputa de la Copa Sudamericana como anticipo de la Panamericana, reemplazo que nunca llegaría a concretarse de las extintas Merconorte y Mercosur,[1] la ANFP propuso la disputa de un torneo fugaz para clasificarse al mencionado campeonato internacional.
En un principio la prensa apodaba a la competencia Copa Flash[2] y, más a menudo, Torneo Relámpago.[3][4][5]
Al fin la ANFP le denomina Copa Pre-Sudamericana y así se difunde entre el 2002 y 2004,[6][7][8][9][10][11] también fue conocida familiarmente como Presudamericana.[12]
Modalidad del torneo
De esquema similar a la Copa Intertoto, el torneo poseía más de un ganador por año debido a que, al haber más de un cupo disponible, no había necesidad de que los vencedores de cada llave se eliminaran, a diferencia de la Liguilla Pre-Libertadores.
Cambios en la reglamentación
Para los años 2005 y 2006 se determinó que clasificaran los equipos que terminaran en el primer y segundo lugar de la fase regular del Torneo de Apertura, Universidad Católica y Universidad de Chile el 2005, Colo-Colo y Huachipato al año siguiente. A partir del 2008 este sistema de clasificación directa relegó a la Liguilla Pre-Sudamericana.
Desde el 2009 la ANFP determinó que sólo el primer equipo de la fase regular (Unión Española) accediera de inmediato a la copa y el segundo surgiera de un partido entre el campeón de Copa Chile, Universidad de Concepción, y el segundo de la fase regular del Apertura, Universidad de Chile, clasificando este último conjunto. Las bases de la ANFP calificaron este encuentro como una definición, en ningún caso una Liguilla, y lo mismo ocurrió en el año 2010.[13][14]
Palmarés
| Año | Campeón |
|---|---|
| 2002 | |
| 2003 | |
| 2004 | |
| 2005-2006 | No se disputó |
| 2007 | |
| 2008-2013 | No se disputó |
| 2014 | |
| Clausura 2015 | |
| Apertura 2015 | |
| Clausura 2016 |
Títulos por equipo
| Club | Campeón | Liguilla |
| 3 | 2003 (invicto), C-2015, A-2015 | |
| 2 | 2002 (invicto), 2004 | |
| 1 | 2002 (invicto) | |
| 1 | 2014 | |
| 1 | 2007* | |
| 1 | 2007* | |
| 1 | 2004 | |
| 1 | 2003 (invicto) | |
| 1 | C-2016 |
- *Disputaron un solo partido definitorio.
Participaciones por equipo
| Club | Participaciones | Liguilla |
|---|---|---|
| Universidad de Chile | 1 | 2004 |
| Cobreloa | 2 | 2004, 2014 |
| Universidad Católica | 4 | 2004, 2007, C-2015, A-2015 |
| Unión Española | 1 | 2004 |
| Colo-Colo | 2 | 2004, 2007 |
| Universidad de Concepción | 3 | 2004, 2014, A-2015 |
| O'Higgins | 2 | C-2015, C-2016 |
| Palestino | 3 | 2004, 2014, A-2015 |
| Deportes Concepción | ||
| Huachipato | 2 | 2004, 2007 |
| Unión La Calera | 1 | C-2015 |
| Cobresal | 2 | 2004, 2014 |
| Everton | 1 | 2004 |
| San Marcos de Arica | 1 | C-2015 |
| Audax Italiano | 3 | 2004, 2007, A-2015 |
| Santiago Wanderers | 2 | 2004, C-2016 |
| Deportes La Serena | 1 | 2004 |
| Deportes Iquique | 1 | C-2016 |
| Deportes Antofagasta | 1 | C-2016 |
| Deportes Temuco | 1 | 2004 |
| Rangers | 1 | 2004 |
| Deportes Puerto Montt | 1 | 2004 |
| Coquimbo Unido | 1 | 2004 |
| Santiago Morning |
Referencias
- Historia de la Copa Sudamericana
- Revista Triunfo, semana del 12 al 18 de agosto de 2002, editorial de José González Bustos.
- Revista Triunfo, semana del 12 al 18 de agosto de 2002, página 34.
- Diario La Tercera Nª 19003 del lunes 1 de julio de 2002, El Deportivo, página 28.
- Mención del torneo relámpago en Diario El Mercurio
- Revista Triunfo N.º 845, semana del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2002, página 4, párrafo 3, y página 9, recuadro superior derecho.
- «Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2002 en Diario El Mercurio (Párrafo 6)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
- «Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2002 en Diario El Mercurio(Párrafo 1)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
- Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2003 en Diario El Mercurio
- Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2003 en Diario El Mercurio (Último párrafo)
- «Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2004 en Diario El Mercurio (Párrafo 6)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
- ANFP programó partidos pendientes de la Presudamericana
- Bases del Campeonato Nacional 2010 (Sin variación en cuanto a definición tercer cupo a la Copa Sudamericana 2009) Fuente: Anfp.cl Consultado el 13 de octubre de 2010.