Liga Venezolana de Béisbol Profesional 2012-13
La temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional 2012/13 (conocida como "Copa Maltín Polar" por motivos de patrocinio) es la 65.ª edición de este campeonato. Comenzó el 11 de octubre de 2012 con un total de 8 equipos que participarán en la competición al igual que en la temporada anterior. Los cinco mejores equipos posicionados en la Ronda Regular obtuvieron un cupo directo al Round Robin o Todos Contra Todos que se inició el 2 de enero de 2013 y donde clasificaron a la final los equipos Navegantes del Magallanes y Cardenales de Lara repitiendo así la Final de la Temporada 1995-1996, donde los Navegantes del Magallanes obtuvieron su undécimo título representando a Venezuela en la Serie del Caribe Hermosillo 2013
| Liga Venezolana de Béisbol Profesional 2012/13 | ||
|---|---|---|
| Datos generales | ||
| Sede | Venezuela | |
| Categoría | Profesional | |
| Fecha | 11 de octubre de 2012 30 de enero de 2013 | |
| Edición | 65.ª | |
| Palmarés | ||
| Primero | Navegantes del Magallanes | |
| Segundo | Cardenales de Lara | |
| Datos estadísticos | ||
| Participantes | 8 | |
| Partidos | 63 en ronda regular, 16 en ronda semifinal, 7 en ronda final | |
|  | ||
El torneo se jugó esta temporada en honor a Luis Aparicio Ortega, quien jugó en la Liga Profesional entre 1931 y 1954 con equipos como Magallanes, Sabios de Vargas y Gavilanes, además de ser mánager de las Águilas del Zulia y padre del infielder Luis Aparicio[1]
Un hecho particular de esta temporada lo constituyó el que los equipos finalistas de la temporada anterior (Tigres de Aragua y Tiburones de La Guaira) resultaran eliminados en la ronda regular.
Equipos participantes
    
| Equipos | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Equipo | Fundación | Ciudad/Estado | Estadio | Inauguración | Capacidad | |
| Águilas del Zulia | 1968 | Maracaibo, Zulia | Luis Aparicio "El Grande" | 1955 | 23.000 | |
| Bravos de Margarita | 2007 | Porlamar, Nueva Esparta | Estadio Nueva Esparta | 1990 | 13.030 | |
| Cardenales de Lara | 1942 | Barquisimeto, Lara | Antonio Herrera Gutiérrez | 1969 | 20.784 | |
| Caribes de Anzoátegui | 1987 | Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui | Alfonso Chico Carrasquel | 1991 | 17.088 | |
| Leones del Caracas | 1942 | Caracas, Distrito Capital | Universitario de Caracas | 1951 | 25.000 | |
| Navegantes del Magallanes | 1917 | Valencia, Carabobo | José Bernardo Pérez | 1955 | 14.638 | |
| Tiburones de La Guaira | 1962 | La Guaira, Vargas | Universitario de Caracas | 1951 | 25.000 | |
| Tigres de Aragua | 1965 | Maracay, Aragua | José Pérez Colmenares | 1965 | 15.328 | |
Estadios
    
|  |  | ||
| Estadio Universitario (UCV) Ciudad: Caracas | Estadio Luis Aparicio "El Grande" Ciudad: Maracaibo | Estadio Antonio Herrera Gutiérrez Ciudad: Barquisimeto | Estadio Alfonso Chico Carrasquel Ciudad: Puerto La Cruz | 
|  |  |  | |
| Estadio Nueva Esparta Ciudad: Porlamar | Estadio José Bernardo Pérez Ciudad: Valencia | Estadio José Pérez Colmenares Ciudad: Maracay | 
Estadios Alternos
    
Como ya es costumbre la Liga Venezolana de Béisbol Profesional permite la realización de juegos oficiales en gramados alternos a los oficiales de cada franquicia, este año la liga aprobó que los clubes Navegantes del Magallanes, Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui utilizaran como sedes alternas los estadios Independencia de Puerto Cabello, Víctor Davalillo de Cabimas y La Ceiba de Ciudad Guayana respectivamente.
|  | |
| Estadio La Ceiba Ciudad: Ciudad Guayana | 


