Liga Sudamericana de Clubes 2002
La Liga Sudamericana de Clubes de 2002 fue la séptima edición del (por esos años) torneo más importante de básquet en Sudamérica, y participaron dieciséis equipos provenientes de diez países.
Liga Sudamericana de Clubes 2002 VII Liga Sudamericana de Clubes | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Fecha | 20 de febrero al 3 de mayo | ||||
Edición | VII | ||||
Palmarés | |||||
Def. título |
![]() | ||||
Primero |
![]() | ||||
Segundo |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 16 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
El campeón de esta edición fue Libertad de Sunchales, que venció en la final al Vasco da Gama en tres de los cuatro juegos disputados y obtuvo su primer título en la competencia y a nivel sudamericano.[1]
Participantes
País | Equipo | Vía de clasificación |
---|---|---|
![]() 2 cupos + CV |
Estudiantes de Olavarría Libertad (Sunchales) Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) |
Campeón defensor y campeón de la LNB 2000-01 Subcampeón de la LNB 2000-01 Tercero en la LNB 2000-01 |
![]() 1 cupo |
Club Real Santa Cruz | — |
![]() 3 cupos |
Vasco da Gama Ribeirão Preto Franca BC |
Campeón LNB 2001 Subcampeón LNB 2001 Tercero LNB 2001 |
![]() 2 cupos |
Provincial Llanquihue Deportivo Valdivia |
— — |
![]() 1 cupo |
Piratas de Bogotá | — |
![]() 1 cupo |
Mavort | — |
![]() 1 cupo |
Deportivo San José | Campeón Temporada 2001 |
![]() 1 cupo |
Club Regatas Lima | — |
![]() 2 cupos |
Biguá Cordón |
— — |
![]() 1 cupo |
Cocodrilos de Caracas | — |
CV: campeón vigente, o campeón defensor.
Modo de disputa
El torneo estuvo dividido en dos etapas, la fase de grupos y los play-offs.
Fase de grupos
- Los dieciséis participantes se dividieron en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, donde disputaron partidos todos contra todos dentro de su grupo. Cada grupo tuvo una sede fija la cual fue sorteada previamente.
Los dos mejores de cada grupo avanzaron a la siguiente fase, la de play-offs.
- Grupo A: Montevideo, Uruguay
- Grupo B: Asunción, Paraguay.
- Grupo C: São Paulo, Brasil.
- Grupo D: Quito, Ecuador.
Play offs
- Los ocho participantes se enfrentaron en parejas a duelos al mejor de tres, los cuales se jugaron 1-2, disputando dos partidos como local los primeros de grupo. Los cuatro ganadores avanzaron de fase y se enfrentaron nuevamente con el mismo formato.
La final se jugó al mejor de cinco encuentros, disputados 2-2-1.
Fase de grupos
Grupo A - Montevideo, Uruguay
Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
6 | 3 | 3 | 0 | 275 | 211 | +64 |
2. | ![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 248 | 211 | +37 |
3. | ![]() |
4 | 3 | 1 | 2 | 244 | 257 | -13 |
4. | ![]() |
3 | 3 | 0 | 3 | 207 | 295 | -88 |
Clasificado a la siguiente fase del torneo. | |
20 de febrero | Vasco da Gama ![]() |
91–81 | ![]() |
|
20 de febrero | Biguá ![]() |
91–68 | ![]() |
|
21 de febrero | Lalanguihue ![]() |
59–109 | ![]() |
|
21 de febrero | Biguá ![]() |
86–68 | ![]() |
|
22 de febrero | Lalanguihue ![]() |
80–95 | ![]() |
|
22 de febrero | Biguá ![]() |
71–75 | ![]() |
|
Grupo B - Asunción, Paraguay
Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 256 | 217 | +39 |
2. | ![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 246 | 238 | +8 |
3. | ![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 267 | 244 | +23 |
4. | ![]() |
3 | 3 | 0 | 3 | 215 | 285 | -70 |
Clasificado a la siguiente fase del torneo. | |
2 de marzo | Cordón ![]() |
66–84 | ![]() |
|
2 de marzo | San José ![]() |
82–68 | ![]() |
|
3 de marzo | Cordón ![]() |
107–73 | ![]() |
|
3 de marzo | San José ![]() |
77–76 | ![]() |
|
4 de marzo | Libertad ![]() |
96–74 | ![]() |
|
4 de marzo | San José ![]() |
87–94 | ![]() |
|
Grupo C - São Paulo, Brasil
Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
6 | 3 | 3 | 0 | 302 | 259 | +43 |
2. | ![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 289 | 245 | +44 |
3. | ![]() |
4 | 3 | 1 | 2 | 260 | 308 | -48 |
4. | ![]() |
3 | 3 | 0 | 3 | 247 | 286 | -39 |
Clasificado a la siguiente fase del torneo. | |
28 de febrero | Deportes Valdivia ![]() |
92–100 | ![]() |
|
28 de febrero | COC Ribeirão Preto ![]() |
89–72 | ![]() |
|
1 de marzo | COC Ribeirão Preto ![]() |
114–71 | ![]() |
|
1 de marzo | Estudiantes (O) ![]() |
100–81 | ![]() |
|
2 de marzo | Deportes Valdivia ![]() |
97–94 | ![]() |
|
2 de marzo | COC Ribeirão Preto ![]() |
86–102 | ![]() |
|
Grupo D - Quito, Ecuador
Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 365 | 287 | +78 |
2. | ![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 320 | 288 | +32 |
3. | ![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 321 | 299 | +22 |
4. | ![]() |
3 | 3 | 0 | 3 | 210 | 342 | -132 |
Clasificado a la siguiente fase del torneo. | |
23 de febrero | Mavort ![]() |
102–70 | ![]() |
|
23 de febrero | Franca BC ![]() |
107–121 | ![]() |
|
24 de febrero | Franca BC ![]() |
102–70 | ![]() |
|
24 de febrero | Mavort ![]() |
110–106 | ![]() |
|
25 de febrero | Cocodrilos de Caracas ![]() |
138–70 | ![]() |
|
25 de febrero | Mavort ![]() |
108–112 | ![]() |
|
Play offs
Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||||||||||
13 al 23 de marzo | 10 al 15 de abril | 26 de abril al 3 de mayo | |||||||||||||||||
![]() | 89 | 104 | — | ||||||||||||||||
![]() | 79 | 73 | — | ||||||||||||||||
![]() | 116 | PG | — | ||||||||||||||||
![]() | 109 | PP | — | ||||||||||||||||
![]() | 104 | 85 | 92 | ||||||||||||||||
![]() | 107 | 76 | 84 | ||||||||||||||||
![]() | 78 | 81 | 99 | 85 | — | ||||||||||||||
![]() | 77 | 83 | 100 | 95 | — | ||||||||||||||
![]() | 89 | 109 | — | ||||||||||||||||
![]() | 69 | 88 | — | ||||||||||||||||
![]() | 80 | 100 | 100 | ||||||||||||||||
![]() | 97 | 88 | 106 | ||||||||||||||||
![]() | 96 | 110 | 99 | ||||||||||||||||
![]() | 101 | 86 | 84 | ||||||||||||||||
El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localías.
Cuartos de final
- Vasco da Gama - Deportivo San José
Deportivo San José ![]() |
79–89 | ![]() |
||||
serie | ||||||
Vasco da Gama ![]() |
104–73 | ![]() |
||||
serie | ||||||
- Cocodrilos de Carácas - Ribeirão Preto
COC Ribeirão Preto ![]() |
107–104 | ![]() |
||||
serie | ||||||
Cocodrilos de Carácas ![]() |
85–76 | ![]() |
||||
serie | ||||||
Cocodrilos de Carácas ![]() |
92–84 | ![]() |
||||
serie | ||||||
- Estudiantes de Olavarría - Mavort
11 de marzo | Mavort ![]() |
69–89 | ![]() |
|||
Reporte |
||||||
serie | ||||||
Estudiantes (O) ![]() |
109–88 | ![]() |
Olavarría | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Pabellón: Parque Carlos Guerrero |
||||||
serie | ||||||
- Libertad de Sunchales - Biguá
10 de marzo | Biguá ![]() |
101–96 | ![]() |
Montevideo | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Reporte |
||||||
serie | ||||||
20 de marzo | Libertad ![]() |
99–84 | ![]() |
Sunchales | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Pabellón: El Hogar de los Tigres |
||||||
serie | ||||||
Semifinales
- Vasco da Gama - Cocodrilos de Carácas
Vasco da Gama ![]() |
116–109 | ![]() |
||||
serie | ||||||
Cocodrilos de Caracas ![]() |
PP–PG | ![]() |
||||
serie | ||||||
- Estudiantes de Olavarría - Libertad de Sunchales
5 de abril | Libertad ![]() |
97–80 | ![]() |
Sunchales | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Reporte |
Pabellón: El Hogar de los Tigres |
|||||
serie | ||||||
12 de abril | Estudiantes (O) ![]() |
100–88 | ![]() |
Olavarría | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Reporte |
Pabellón: Parque Carlos Guerrero |
|||||
serie | ||||||
13 de abril | Estudiantes (O) ![]() |
100–106 | ![]() |
Olavarría | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Reporte |
Pabellón: Parque Carlos Guerrero |
|||||
serie | ||||||
Final
- Vasco da Gama - Libertad
23 de abril | Vasco da Gama ![]() |
78–77 | ![]() |
Río de Janeiro | ||
---|---|---|---|---|---|---|
se quedó ahí nomás Reporte |
Pabellón: Estadio del Tijuca Tennis Club |
|||||
serie | ||||||
24 de abril | Vasco da Gama ![]() |
81–83 | ![]() |
Río de Janeiro | ||
---|---|---|---|---|---|---|
consiguió un gran triunfo en Río Reporte |
Pabellón: Estadio del Tijuca Tennis Club |
|||||
serie | ||||||
30 de abril | Libertad ![]() |
100–99 | ![]() |
Sunchales | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Reporte |
Pabellón: El Hogar de los Tigres |
|||||
serie | ||||||
1 de mayo | Libertad ![]() |
95–85 | ![]() |
Sunchales | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Reporte |
Pabellón: El Hogar de los Tigres |
|||||
serie | ||||||
Libertad de Sunchales
Campeón
Primer título
Véase también
Referencias
- ole.com.ar. «El salto del Tigre». Archivado desde el original el 7 de julio de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2016.