Ley de la conductividad de Wiedemann-Franz
En física, la ley de la conductividad de Wiedemann-Franz establece para los metales, la razón de la contribución electrónica de la conductividad térmica a la conductividad eléctrica.
Historia
Esta ley empírica lleva el nombre de los físicos alemanes Gustav Wiedemann (1826-1899) y Rudolph Franz (1826-1902), quien en 1853 informó que () tenía aproximadamente el mismo valor para los diferentes metales a la misma temperatura.[1] La proporcionalidad de () con la temperatura fue descubierta por Ludvig Lorenz en 1872.
Simbología
| Símbolo | Nombre | Unidad |
|---|---|---|
| Temperatura absoluta | K | |
| Conductividad térmica | W / (m K) | |
| Conductividad eléctrica | S / m | |
| Constantes | ||
| Carga elemental | C | |
| Constante de Boltzmann | J / K | |
| Número de Lorenz | W Ω / K2 |
Descripción
La constante de proporcionalidad (Número de Lorenz) es igual a:
Notas
- Franz, R.; Wiedemann, G. (1853). «Ueber die Wärme-Leitungsfähigkeit der Metalle». Annalen der Physik (en alemán) 165 (8): 497-531. Bibcode:1853AnP...165..497F. doi:10.1002/andp.18531650802.
Fuente
- Clifford A. Pickover, De Arquímedes a Hawking. Las leyes de la ciencia y sus descubridores, traducción de Joan Lluís Riera, Crítica, Barcelona, 2009, págs. 475-482.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.