Leopoldo García-Alas García-Argüelles
Leopoldo García-Alas García-Argüelles (Oviedo, 12 de noviembre de 1883-Oviedo, 20 de febrero de 1937) fue un jurista, profesor universitario y político español. Llegó a ser rector de la Universidad de Oviedo. Hijo del escritor Leopoldo Alas "Clarín", y miembro del Partido Republicano Radical Socialista, fue fusilado por el bando sublevado durante la guerra civil.[1]
Leopoldo García-Alas García-Argüelles | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de noviembre de 1883 Oviedo (España) | |
Fallecimiento |
20 de febrero de 1937 (53 años) Oviedo (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Leopoldo Alas, Clarín | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, político, profesor universitario y catedrático | |
Cargos ocupados |
| |
Partido político | Izquierda Republicana | |
Biografía
Cursó los estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo donde se licenció en 1904. En Madrid trabajó como pasante en el despacho de abogado de Melquíades Álvarez y como secretario de la Junta para Ampliación de Estudios, desde su creación en 1907. En 1913 viajó a Alemania para mejorar su formación hasta que el estallido de la guerra mundial, le obligó a regresar a España (1914). En Madrid de nuevo, volvió al trabajo en la Junta y obtuvo el doctorado en la Universidad Central de Madrid.
En 1920 obtiene la cátedra de Derecho civil en la Universidad de Oviedo y en mayo de 1931 —tras la proclamación de la Segunda República— fue nombrado rector de la misma,[2] tras la dimisión tanto del anterior rector como del vicerrector, Isaac Galcerán Cifuentes y Eguren Bengoa, respectivamente.[3]
Ya había escrito varias obras jurídicas y diversos artículos en El País, El Socialista y El Heraldo de Madrid, donde se había posicionado dentro de la izquierda política. En las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931 fue elegido diputado por Oviedo[4][5] de la coalición republicano-socialista, siendo designado por el ministro de Justicia, Álvaro de Albornoz, subsecretario del Ministerio para el primer bienio de la Segunda República Española (1931-1933). Ocupó interinamente el cargo de ministro por ausencia de aquel en cuatro ocasiones durante su mandato.[6] Después se reintegró a la universidad.

Nombrado en 1932 miembro del Consejo Nacional de Cultura.[7]
Guerra Civil
Tras el golpe de Estado de 1936 que dio inicio a la Guerra Civil fue detenido, juzgado en Consejo de Guerra el 21 de enero de 1937 y fusilado por las tropas franquistas el 20 de febrero siguiente en la Cárcel Modelo de Oviedo.[8] Uno de los soldados del piquete de ejecución, antiguo alumno del rector, se negó a participar, siendo a su vez fusilado por los sublevados.[9]
La ejecución de García Alas se justificó por haber asistido a un mitin de Azaña, por haber sido miembro del gobierno provisional de la República y ser elegido rector de la universidad ovetense al proclamarse aquella.[10]
Reconocimientos y homenajes póstumos
En 2012 y por unanimidad, el Ayuntamiento de Oviedo le nombró Hijo Predilecto[11] y en 2023, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias hizo lo propio, en este caso, de Asturias.[12]
La Universidad de Oviedo le ha homenajeado en varias ocasiones desde 1976, año en que añadió a la colección de retratos de rectores el suyo, realizado por Paulino Vicente en 1974.[13] Era el único rector que no contaba con retrato[14] y García-Alas aparece sin el traje académico de rector, como el resto, aunque con algunos símbolos propios del rectorado: la medalla al cuello y el birrete y el bastón de mando sobre la mesa. Desde el año 2007, el aula ocho del edificio histórico de la Universidad lleva el nombre de "Rector Alas" en su memoria.[15]
Referencias
- 75 aniversario del fusilamiento del rector Leopoldo García Alas Argüelles.
- https://portal.uc3m.es/portal/page/portal/instituto_figuerola/programas/phu/diccionariodecatedraticos/lcatedraticos/garciaalasygarciaarguelles_l
- González Roldán, 2023, p. 353.
- Tusell Gómez, Javier; Ruiz Manjón, Octavio; García Queipo de Llano, Genoveva (1981-1982). «Apéndices: los resultados electorales». Revista de derecho político (Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia) (13): 237-270. ISSN 0210-7562.
- Tusell Gómez, Ruiz Manjón y García Queipo de Llano, 1981-1982, p. 255.
- De Urquijo y Goitia, José Ramón (2008). Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea 69. CSIC. p. 118. ISBN 9788400087371. Parámetro desconocido
|coleccion=
ignorado (ayuda) - Orden de 8 de noviembre, en la web del BOE, 12 de noviembre de 1932, pág. 1046.
- El rector de la Universidad de Oviedo en el paredón.
- Vidarte, Juan-Simeón (1973). Todos fuimos culpables. Fondo de Cultura Económica. p. 717.
- Claret, Jaume. El atroz desmoche. La destrucción de la Universidad española por el franquismo, 1936-1945. Ed. Crítica, 2006. ISBN 84-8432-760-4
- ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 17 DE ABRIL DE 2012
- Acuerdo de 31 de marzo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se concede el título de Hijo Predilecto de Asturias, a título póstumo, a favor de don Leopoldo García-Alas García-Argüelles.
- Paulino Vicente. Retrato de Leopoldo García-Alas García-Argüelles
- El retrato del intelectual, prohibido durante décadas, presidió el acto
- La Universidad de Oviedo rinde homenaje a la memoria del ex rector Leopoldo García Alas
Bibliografía
- González Roldán, Gregorio (2023). «3.10. Universidad de Oviedo». Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad: Antecedentes, contexto y legislación. Historia de las Universidades 72. ESIC. pp. 342-358. ISBN 9788411703437.
Enlaces externos
- Leopoldo García-Alas García-Argüelles en el Diccionario de catedráticos españoles de Derecho (1847-1984) de la Universidad Carlos III de Madrid.