Leopoldo Alfredo Bravo
Leopoldo Alfredo Bravo (San Juan, 30 de julio de 1960 - ibídem, 30 de octubre de 2010)[1] fue un político y diplomático argentino. Hijo mayor de Leopoldo Bravo e Ivelise Ilda Falcioni quienes tuvieron 6 hijos.
| Leopoldo Alfredo Bravo | ||
|---|---|---|
|  Leopoldo Alfredo Bravo con Vladímir Putin en 2007. | ||
|  | ||
| Embajador de Argentina en Rusia   | ||
| 12 de septiembre de 2006-30 de octubre de 2010 | ||
| Presidente | Néstor Kirchner (2006-2007) Cristina Fernández (2007-2010) | |
| Predecesor | Juan Carlos Arnau | |
| Sucesor | Juan Carlos Kreckler | |
|  | ||
|  Diputado de la Nación Argentina por Provincia de San Juan | ||
| 10 de diciembre de 1995-10 de diciembre de 1999 | ||
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 30 de julio de 1960 San Juan,  Argentina | |
| Fallecimiento | 30 de octubre de 2010 (50 años) San Juan,  Argentina | |
| Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Religión | católico | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Laura Adámoli | |
| Hijos | 4, Sofía, Catalina, Leopoldo y Nicolás. | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | político, diplomático | |
| Partido político | Partido Bloquista | |
Vida política
    
Como político, ocupó diversos cargos dentro del Partido Bloquista,[1] entre ellos presidente de la convención, presidente del partido, cargo que detentaba al momento de su fallecimiento.[2] En 1987 fue elegido diputado provincial por dicha formación, siendo reelegido en 1991, hasta 1993, año en que renunció a su escaño.[1] En 1995 fue designado diputado nacional, y en 1999 volvió a la legislatura provincial.[1]
Vida diplomática
    
Como diplomático, continuó una carrera en Moscú que iniciara su abuelo Federico Cantoni, secundado por su padre Leopoldo Bravo,[3][4][5] quien fuera dos veces embajador de Argentina ante la Unión Soviética, y su tío Federico Bravo. Fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argentina en Rusia, cargo que ocupó desde 12 de septiembre de 2006 hasta su muerte.[1][6]
Previamente fue designado Agregado Financiero de la Embajada de la República Argentina ante la Federación de Rusia el 22 de abril de 2002.[7]
Fue designado embajador argentino en Bielorrusia el 31 de mayo de 2007, en Uzbekistán el 10 de marzo de 2008 y en Armenia el 7 de mayo de 2008.[8] También en Kazajistán, Kirguistán y Turkmenistán.[9]
Vida personal
    
Casado con Laura Adámoli y padre de cuatro hijos, Bravo murió de cáncer de pulmón el 30 de octubre de 2010, a la edad de 50 años.[1]
Véase también
    
    
Referencias
    
- «Falleció Leopoldo "Polo" Bravo: historia de un hombre político». Diario de Cuyo. 30 de octubre de 2010. Consultado el 30 de octubre de 2010.
- «Falleció el embajador argentino en Rusia». La Nación. 30 de octubre de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2010.
- «Memoria: entrevista con Stalin - Poco antes de su muerte y pese a su costumbre, el dictador soviético concedió al embajador argentino Leopoldo Bravo -enviado de Perón- una sorpresiva audiencia, cuyo contenido sale, cincuenta años después, por primera vez a la luz». La Nación.
- «Eternos misterios del peronismo Por Abel Posse». La Nación.
- «En la dacha de Stalin - Por Alicia Dujovne Ortiz». La Nación.
- «Список руководителей дипломатических и консульских представительств зарубежных государств в России» (en ruso). Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2008. Consultado el 5 de julio de 2008.
- Tres nuevos embajadores

