Lenguas wintuanas
Las lenguas wintuanas (también llamada Wintun, Wintoon, Copeh, Copehan) es una familia de lenguas habladas en el Valle de Sacramento, en el norte de California, Estados Unidos.
| Lenguas wintuanas | ||
|---|---|---|
| Región | California | |
| Países |
| |
| Familia |
Penutio (?) | |
| Subdivisiones |
Wintuano septentrional Wintuano meridional | |
![]() Distribución de las lenguas Wintun antes del contacto con los europeos.
| ||
Todas las lenguas wintuan están en grave peligro de desaparición.
Clasificación
Clasificación interna
Se han documentado 5 lenguas Wintu:[1]
- I. Wintuano septentrional
- 1. Wintu. Unos 5 hablantes activos y otros 45 pasivos (2000).[2] Es el mejor documentado de los cinco.
- 2. Nomlaki (también llamado Noamlakee, o Wintu Central) (†)
- 3. Wintun
- II. Wintuano meridional
Pitkin (1984) considera las lenguas Wintu muy relacionadas entre sí, de modo similar a lo que ocurre con las lenguas romance. Puede que hayan evolucionado de una lengua común hace unos 2000 o 2500 años,[4] con una divergencia similar a la existente entre las lenguas románicas.
Relaciones con otras lenguas
La familia wintuana era parte de la llamada semilla californiana de la originaria lengua Penuti, según propuesta de Roland B. Dixon y Alfred Kroeber. Esta propuesta no más que una hipótesis.
Descripción lingüística
Fonología
A. Sheperd (2005) ha reconstruido recientemente el proto-wintun con bastante detalle, el inventario de consonantes reconstruido es:[5]
| Labial | Alveolar | Palatal | Velar | Post- velar |
Glotal | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| central | lateral | |||||||
| obstruyente no-continua |
aspirada | *pʰ | *tʰ | *čʰ | *kʰ | *qʰ | ||
| glotalizada | *pʼ | *tʼ | *tɬʼ | *čʼ | *kʼ | *qʼ | ||
| sorda simple | *p | *t | *č | *k | *q | |||
| sonora | *b | *d | ||||||
| fricativa | *s | *ɬ | *x | *χ | *h | |||
| nasal | *m | *n | ||||||
| aproximante | *w | *r | *l | *y | ||||
El sistema vocálico está formado por cinco vocales breves i, e, a, o, u y cinco vocales largas iˑ, eˑ, aˑ, oˑ, uˑ.
Gramática
Las lenguas wintu son lenguas flexivas de tipo fusionante. El nombre suele llevar marcas de caso morfológico explícitas y el verbo además de las categorías habituales expresa la categoría abstracta de evidencialidad
Referencias
- Golla, 1997, p. 158
- Ethnologue report for language code: Wintu Archivado el 1 de octubre de 2005 en Wayback Machine.
- Mithun, Marianne, ed. (1997). The Languages of Native North America. Cambridge: Cambridge University Press.
- Whistler 1980, p. 17.
- A. Sheperd, 2005, pp. 5-7
Bibliografía
- Dixon, Roland R.; & Kroeber, Alfred L. (1903). The native languages of California. American Anthropologist, 5, 1-26.
- Dixon, Roland R.; & Kroeber, Alfred L. (1913). Relationship of the Indian languages of California. Science, 37, 225.
- Dixon, Roland R.; & Kroeber, Alfred L. (1913). New linguistic families in California. American Anthropologist, 15, 647-655.
- Dixon, Roland R.; & Kroeber, Alfred L. (1919). Linguistic families of California (pp. 47-118) Berkeley: University of California.
- Golla, Victor (1997): The Alsea-Wintuan Connection, International Journal of American Linguistics, Vol. 63, No. 1 (Jan., 1997), pp. 157-170.
- Gordon, Raymond G., Jr. (Ed.). (2005). Ethnologue: Languages of the world (15th ed.). Dallas, TX: SIL International. ISBN 1-55671-159-X. (Online version: http://www.ethnologue.com).
- Grant, Anthony. (1997). Coast Oregon Penutian. International Journal of American Linguistics, 63, 144-156.
- Mithun, Marianne. (1999). The languages of Native North America. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-23228-7 (hbk); ISBN 0-521-29875-X.
- Pitkin, Harvey. (1984). Wintu grammar. University of California publications in linguistics (Vol. 94). Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-09612-6.
- Pitkin, Harvey. (1985). Wintu dictionary. University of California publications in linguistics (Vol. 95). Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-09613-4.
- Shepherd, Alice. (1989). Wintu texts. Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-09748-3.
- Shepherd, Alice. (2005). Proto-wintu. Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-09852-8.
- Whistler, Kenneth. (1980). Proto-Wintun kin classification: A case study in reconstruction of a complex semantic system. (Doctoral dissertation, University of California, Berkeley).
Enlaces externos
- Tribus nativas, grupos, familias lingüísticas y dialectos de California en 1770 Archivado el 30 de abril de 2011 en Wayback Machine. (mapa según Kroeber)
- Paralelismos morfológicos entre Klamath y Wintu (Scott DeLancey)
- El Proyecto Lengua Wintu
- Proyecto Rosetta: Wintu (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Wintu (Wintun)
