Lejarzo
Lejarzo (en euskera Lexartzu y oficialmente Lejarzo/Lexartzu) es un concejo del municipio de Ayala, en la provincia de Álava.
| Lejarzo Lejarzo/Lexartzu | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
|  | ||
|   Lejarzo Lejarzo/Lexartzu Localización de Lejarzo Lejarzo/Lexartzu en España | ||
|   Lejarzo Lejarzo/Lexartzu Localización de Lejarzo Lejarzo/Lexartzu en Álava | ||
| Coordenadas | 43°03′37″N 3°07′23″O | |
| Entidad | Concejo de Álava | |
| • País |  España | |
| • Comunidad autónoma | País Vasco | |
| • Provincia | Álava | |
| • Cuadrilla | Ayala | |
| • Municipio | Ayala | |
| Altitud | ||
| • Media | 392 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 17 hab. | |
| Código postal | 01479 | |
Historia
    
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Ayala, tenía contabilizada una población de veintiséis habitantes.[1] Aparece descrito en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
LEJARZO: l. del ayunt. de Ayala en la prov. de Alava (á Vitoria 9 leg.), part. jud. de Amurrio (3), aud. terr. de Burgos, c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (20): sit. en cuesta, con clima saludable: tiene 9 casas, igl. parr. (la Concepcion) servida por un beneficiado perpetuo con título de cura y un sacristan. El térm. confina N. Añez; E. Salmanton; S. valle de Angulo (part. jud. de Villarcayo, prov. de Burgos), y O. el mismo y Anez: los montes estan poblados de árboles. El terreno es de primera clase y se halla bañado por 2 arroyos. caminos: locales y en malísimo estado. El correo se recibe de Arciniega, por balijero. prod.: trigo, maiz, patatas y toda clase de legumbres y hortalizas; cria ganado lanar, vacuno y caballar, caza de liebres, perdices, zorras y garduñas, y pesca de anguilas. ind.: un molino harinero. pobl.: 6 vec., 26 almas. riqueza y contr. con su ayunt. (V.)(Madoz, 1847, pp. 128-129)
En 2022, tenía empadronados diecisiete habitantes.[2]
Demografía
    
| Gráfica de evolución demográfica de Lejarzo[3] entre 2000 y 2017 | 
|  | 
| Población de derecho según los censos de población del INE. | 
Patrimonio
    
Hay en el concejo una iglesia de San Román.[4]
Referencias
    
- Madoz, 1847, pp. 128-129.
- «Nomenclátor Lejarzo/Lexartzu». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 11 de septiembre de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
- «Iglesia de San Román». Gobierno Vasco. Consultado el 11 de septiembre de 2023.
Bibliografía
    
- Madoz, Pascual (1847). «Lejarzo». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar X. Madrid. pp. 127-128. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lejarzo. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lejarzo.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
