Las palabras de Max
Las palabras de Max es una película española dirigida por Emilio Martínez-Lázaro. Obtuvo el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1978.[1] Se estrenó en España el 1 de junio de 1978. Es el primer largometraje en solitario de su director tras participar en Pastel de sangre (1971).
| Las palabras de Max | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion |
Emilio Martínez-Lázaro Elías Querejeta | |
| Música | Luis de Pablo | |
| Fotografía | Teodoro Escamilla | |
| Protagonistas |
Ignacio Fernández de Castro Gracia Querejeta | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 1978 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 92 min. | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Elías Querejeta Producciones Cinematográficas S.L. | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Argumento
La película se centra en la vida de Max (Ignacio Fernández de Castro) un sociólogo quincuagenario y separado que vive con su hija adolescente, Sara (Gracia Querejeta).
Reparto
La película supuso el debut en la interpretación del sociólogo Ignacio Fernández de Castro y de Gracia Querejeta, que en el momento del rodaje tenía 14 años de edad.[2] Posteriormente ninguno de los dos volvió a ponerse delante de una cámara para ejercer de actor. El reparto principal de la película lo completan Myriam De Maeztu, Cecilia Villarreal, Héctor Alterio y María de la Riva.
Premios y candidaturas
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1978 | Oso de oro | Las palabras de Max[3] | Ganadora |
Referencias
- Gubern, Román (2016). Historia del cine, pág. 528. Editorial Anagrama. ISBN 978-84-339-7799-1.
- Diario El País. «'Las palabras de Max', un experimento de rodaje en cuatro etapas». Consultado el 20 de mayo de 2014.
- Vidas de cine. «Emilio Martínez Lázaro». Archivado desde el original el 20 de junio de 2013. Consultado el 16 de mayo de 2014.