Laplandita-(Ce)
El mineral laplandita-(Ce) es de la clase de los inosilicatos. Fue descubierta en 1974 en la península de Kola, al norte de Rusia, siendo nombrada así por Laponia o Lapland -en sueco-, como se denomina al área donde se encuentra dicha península.[1] Un sinónimo poco usado es su nombre clave para la Asociación Mineralógica Internacional: IMA1974-005.
| Laplandita-(Ce) | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales inosilicatos | |
| Clase | 9.DJ.10 (Strunz) | |
| Fórmula química | Na4CeTiPSi7O22·5H2O | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Gris-blanco, amarillo pálido, azul pálido | |
| Raya | Blanca | |
| Lustre | Vítreo a graso | |
| Transparencia | Transparente a translúcido | |
| Sistema cristalino | Ortorrómbico, dipiramidal | |
| Hábito cristalino | Agregados radiales fibrosos, o cristales prismáticos de caras bien cortadas | |
| Exfoliación | Buena | |
| Fractura | Astillada | |
| Dureza | 2 - 3 (Mohs) | |
| Densidad | 2,83 | |
Características químicas
Químicamente es un complejo silicato fosfato, con cationes de sodio, cerio y titanio, e hidratado; la estructura silicatada es de inosilicato con cuatro cadenas periódicas de tetraedros de sílice, dobles y triples.[2]
Formación y yacimientos
Se ha encontrado en la zona de natrolita de una roca pegmatita en una masa alcalina diferenciada, asociado a otros minerales tales como: belovita, nordita, serandita, termonatrita, steenstrupina, leucosfenita, esfalerita, ilamajokita, raíta o zorita.
Usos
Al ser el sodio sobluble en agua, podrían usarse sus yacimientos para extraer cerio y titanio fácilmente por solubilidad de estos materiales.
Referencias
- Eskova, E.M., E.I. Semenov, A.P. Khomyakov, M.E. Kazakova, y O.V. Sidorenko, 1974. "Laplandite, a new mineral". Zap. Vses. Mineral. Obshch., 103, 571-575.
- American Mineralogist (1975): 60: 487.
- Laplandita-(Ce), mindat.org.
- Laplandita-(Ce), webmineral.com.
- Manual de laplandita-(Ce), Mineral Data Publishing.
.jpg.webp)