Lagunillas del Farallón
Lagunillas del Farallón es una pequeña localidad del departamento Rinconada, en la Provincia de Jujuy, Argentina.
| Lagunillas de Farallón | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|   Lagunillas de Farallón Localización de Lagunillas de Farallón    en Provincia de Jujuy | ||
| Coordenadas | 22°27′46″S 66°37′38″O | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |  Argentina | |
| • Provincia |  Jujuy | |
| • Departamento | Rinconada | |
| Altitud | ||
| • Media | 4174 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 264 hab. | |
| Prefijo telefónico | 03885 | |
Se encuentra en la región de la puna cerca del Cerro Zapaleri y el cerrro Granada en la triple frontera entre Argentina, Bolivia y Chile. Es el pueblo más alto de Argentina.
Población
    
Cuenta con 264 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un aumento del 77% respecto del los 149 habitantes registrados en el censo anterior (2001). En el censo de 1991 había sido considerada población rural dispersa. Posee dos escuelas, la escuela 131 Alfonsina Storni y el colegio secundario Nro 8 "Héroes de Malvinas", ambas con la modalidad escuela-albergue, ya que tanto docentes como los alumnos que se encuentran a distancias considerables Ingresan los lunes finalizando el día viernes retornando a sus hogares.
Defensa Civil
    
    Sismicidad
    
La sismicidad del área de Jujuy es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.[1]
- Sismo de 1863: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 4 de enero de 1863 (161 años),[2] señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos jujeños, con 6,4 Richter. Pero nada cambió extremando cuidados y/o restringiendo códigos de construcción.[1]
- Sismo de 1948: el 25 de agosto de 1848 (175 años) con 7,0 Richter, el cual destruyó edificaciones y abrió numerosas grietas en inmensas zonas[2][1]
- Sismo de 2009: el 6 de noviembre de 2009 (14 años) con 5,6 Richter
Referencias
    
- https://web.archive.org/web/20130624010229/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
- «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.
