Laguna de Masaya
La laguna de Masaya (Lenderí), es un cuerpo de agua dulce superficial del tipo laguna cratérica de 8.54 km² situado en el departamento de Masaya en Nicaragua.[1]
| Laguna de Masaya | ||
|---|---|---|
| Situación | ||
| País |  Nicaragua | |
| División | Departamento de Masaya | |
| Subdivisión | Masaya | |
| Ecorregión | Parque nacional Volcán Masaya | |
| Ciudad cercana | Masaya, Masatepe, Nandasmo | |
| Coordenadas | 11°58′11″N 86°06′52″O | |
| Datos generales | ||
| Administración | Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales | |
| Grado de protección | Parque nacional (Reserva Natural) | |
| Fecha de creación | 23 de mayo de 1977 | |
| N.º de localidades | 3 municipios | |
| Superficie | 8.54 km² | |
Tiene gran relevancia para el relieve del departamento de Masaya, especialmente para la sierra, porque constituye una potencial fuente de agua dulce para la Zona Sur del mismo. Sin embargo y aunque tiene un alto valor paisajístico, recreativo y pesquero, los altos niveles de contaminación limitan su aprovechamiento.
Ubicación
    
Está localizada al oeste de la ciudad de Masaya y al costado este del Volcán Masaya, forma parte del parque nacional del mismo nombre. Está delimitada al este por acantilados en los que anidan loros y chocoyos y al oeste por enormes coladas de lava. En sus laderas crece un bosque seco con plantas de baja altura y variedad de cactus.
Geografía
    
La topografía de su subcuenca es accidentada, con pendientes del 10% hasta de más del 75%.
Existen en ella arroyos que solo transportan caudales significativos durante la época lluviosa (de mayo a octubre). El nivel de sus aguas se mantiene por el escurrimiento superficial y por las corrientes de aguas subterráneas.
Es el área de mayor drenaje del acuífero "La Sierra", con un área de 189.60 km² de subcuenca cerrada.[2]

