Laguna Purhuay
La laguna Purhuay es un depósito natural de agua dulce ubicada ubicada en la provincia de Huari, departamento de Áncash, Perú.[1]
| Laguna Purhuay | ||
|---|---|---|
![]() Vista panorámica de la laguna Purhuay | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América del Sur | |
| Cordillera | Cordillera Blanca | |
| Área protegida | Parque Nacional Huascarán | |
| Cuenca | Río Huaritambo (microcuenca del Alto Marañón) | |
| Coordenadas | 9°18′20″S 77°12′17″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Áncash | |
| Subdivisión | Provincia de Huari | |
| Presa | ||
| Tipo | Laguna de agua dulce | |
| Cuerpo de agua | ||
| Efluentes | Río Puruhuay | |
| Superficie | 842,102.38 m² | |
| Volumen | 48 199,298.89 m³ | |
| Altitud | 3 485 m s.n.m. | |
| Mapa de localización | ||
![]() Laguna Purhuay | ||
![]() Laguna Purhuay | ||
![]() | ||
Ubicación
Purhuay está localizada a una altura de 3485 m s.n.m. en las alturas del distrito de Acopalca a 7 km de la ciudad de Huari, departamento de Áncash.[2]
Sitios arqueológicos
La laguna en el pasado, al igual que en el presente, abasteció de recursos naturales a las poblaciones asentadas en el lugar además de ser un lugar de rituales religiosos como lo evidencian respectivamente los sitios de Ishla Ranra y Llamacorral.[3] Al este de la laguna, en la cima del cerro Huamantanga, se ubica el sitio de Ñawpamarca, considerado el más importante de la zona.[4]
Turismo
Cuenta con áreas de campamento, miradores y restaurantes ubicados en el extremo sur de la laguna, durante los fines de semana se llenan de visitantes para realizar deportes de Kayak por sus aguas y/o para saborear el delicioso ceviche de trucha con chilcano del mismo, acompañados de maíz tostado en aceite o manteca y ají molido.
Galería de imágenes
Kayak en la laguna Purhuay.
Ceviche de trucha acompañado de canchita tostada y ají.
Chilcano de trucha acompañado de canchita tostada y ají.
Referencias
- «Maravillosa Laguna de Purhuay | Municipalidad Provincial de Huari». munihuari.gob.pe. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2018.
- Hídricos, Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos. Unidad de Glaciología y Recursos (2014). Inventario nacional de glaciares y lagunas (en inglés). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2018. Consultado el 24 de noviembre de 2018.
- Orsini (2009a): 53.
- Orsini (2009b): 101.
Bibliografía
- Orsini, Carolina (2009a). «Excavaciones de la Misión Arqueológica y Antropológica Italiana Proyecto "Antonio Raimondi" en el ecosistema de la laguna de Puruhuay : Ishla Ranra y Llamacorral». En Ibarra Asencios, Bebel, ed. Historia Prehispánica de Huari: Desde Chavín hasta los Inkas 3000 años de Historia (Huari (Áncash, Perú): Instituto de Estudios Huarinos): 53-62. ISBN 978-603-45405-0-7. Consultado el 29 de noviembre de 2018.
- Orsini, Carolina (2009b). «Ñawpamarca de Huamantanga : un asentamiento tardío al este de la laguna de Purhuay». En Ibarra Asencios, Bebel, ed. Historia Prehispánica de Huari: Desde Chavín hasta los Inkas 3000 años de Historia (Huari (Áncash, Perú): Instituto de Estudios Huarinos): 101-106. ISBN 978-603-45405-0-7. Consultado el 29 de noviembre de 2018.



