Laguna Belaúnde
La laguna Belaúnde (en quechua: Sulla Qucha), es un depósito natural de agua dulce situada en el distrito ancashino de Chacas, en la zona central de la Cordillera Blanca, a 4650 m s. n. m. Se originó por la desglaciación del nevado Contrahierbas en 1968. Fue rebautizada en honor al expresidente Fernando Belaúnde Terry quien apoyó en la construcción de la carretera Carhuaz-Chacas entre 1979 y 1982, la cual recorre por su orilla sureste.
| Laguna Belaúnde | ||
|---|---|---|
| Sulla Qucha | ||
![]() Vista de la laguna | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América del Sur | |
| Cordillera | Cordillera Blanca | |
| Región | Sierra Oriental de Áncash | |
| Ecorregión | Región Jalca | |
| Área protegida | Parque Nacional Huascarán | |
| Cuenca | Río Acochaca | |
| Coordenadas | 9°08′18″S 77°30′18″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Áncash | |
| Subdivisión | Provincia de Asunción | |
| Localidad | Distrito de Chacas | |
| Presa | ||
| Tipo | Laguna de agua dulce | |
| Cuerpo de agua | ||
| Origen | Glaciar | |
| Afluentes | Glaciar del nevado Contrahierbas | |
| Efluentes | Río Potaca | |
| Longitud | 360 m | |
| Ancho máximo | 130 m | |
| Altitud | 4650 m | |
Es la más pequeña del grupo de tres lagunas que se emplazan en la cuenca del río Potaca. Tiene una coloración verde oscura y uno de los más accesibles de la provincia.[1]
Véase también
Referencias
- Municipalidad provincial de Asunción, p. 97-99
Bibliografía
- Municipalidad Provincial de Asunción. (2007). Plan vial provincial participativo de Asunción, 2007-2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
